Show simple item record

dc.contributor.advisorJurado Fernandez, Cristian Augusto
dc.contributor.authorCubas Coronel, Leydi Violeta
dc.date.accessioned2023-11-22T15:14:52Z
dc.date.available2023-11-22T15:14:52Z
dc.date.issued2013
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12692/128325
dc.description.abstractEn un mundo en constante cambio, se percibe la necesidad de una nueva visión y un nuevo modelo de enseñanza centrado en el estudiante, este cambio profundo en la metodología educativa, que no consiste en utilizar las nuevas herramientas con métodos tradicionales, debe afectar a la enseñanza y en las necesidades individuales del alumno, creando un nuevo marco de relaciones. Actualmente la institución educativa Juan Pablo Vizcardo y Guzmán Zea es un centro de estudios que precisamente hace un uso inadecuado de las TICs. El nuevo enfoque de la educación, que defiende el uso de la tecnología no como un fin sino como un medio para mejorar el proceso de aprendizaje, es fundamental dado que propone nuevas formas para hacer uso de las herramientas de manera más apropiada. El proyecto plantea la utilización de 9 indicadores, los cuales están subdivididos en varias preguntas, cuyo objetivo es obtener un marco de referencia que permita comprender y posteriormente analizar la situación actual respecto a la aplicación de las TICs en clases, así como medir el grado de interrelación entre los docentes y alumnos. El resultado obtenido demostró que los docentes se encuentran aptos para emplear las TICs en clases, desde luego este cambio implica un serie de modificaciones y mejoras, desde la implementación de nuevas Aulas de Innovación Pedagógica hasta la capacitación constante de los profesores en diversos temas. Por otro lado los estudiantes conocen la importancia de las TICs en su formación académica pese a las adversidades tecnológica que puedan tener, dado por sus escasos recursos económicos o por otros factores ajenos a ellos.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad César Vallejoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UCVes_PE
dc.sourceUniversidad César Vallejoes_PE
dc.subjectEstrategias educativases_PE
dc.subjectTecnologías de la informaciónes_PE
dc.subjectInnovación pedagógicaes_PE
dc.titleEstrategias educativas para mejorar el uso de la tecnología de la información y comunicación en los alumnos del 3er grado de secundaria de la I.E Juan Pablo Vizcardo y Guzmán Zea, Chiclayo 2011es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_PE
thesis.degree.disciplineMaestría en Educación con Mención en Docencia y Gestión Educativaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad César Vallejo. Escuela de Posgradoes_PE
thesis.degree.nameMaestra en Educación con Mención en Docencia y Gestión Educativaes_PE
dc.description.sedeChiclayoes_PE
dc.description.escuelaEscuela de Posgradoes_PE
dc.description.lineadeinvestigacionEvaluación y Aprendizajees_PE
renati.advisor.dni17614492
renati.author.dni45104282
renati.discipline191097es_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroes_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.description.ligEducación y calidad educativaes_PE
dc.description.rsuApoyo a la reducción de brechas y carencias en la educación en todos sus niveleses_PE
dc.description.odsEducación de calidades_PE


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/embargoedAccess