Show simple item record

dc.contributor.advisorVega Fernández, Amalia Guadalupe
dc.contributor.advisorSegura Plasencia, Niler Manuel
dc.contributor.authorSalirrozas Gil, Sullym Consuelo
dc.date.accessioned2023-11-23T13:17:34Z
dc.date.available2023-11-23T13:17:34Z
dc.date.issued2017
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12692/128472
dc.description.abstractFibromialgia es una patología que afecta a muchas personas en nuestro país. La duración de esta investigación fue aproximadamente 10 meses, en donde se trabajó con pacientes diagnosticados con fibromialgia que tenían como tratamiento medicina convencional y como coadyuvante medicina complementaria. El diseño de investigación que se utilizó fue antes y después; en donde se incluyeron 130 personas. Las cuales fueron todo aquel paciente diagnosticado con fibromialgia que recibía tratamiento con medicina convencional y medicina complementaria (acupuntura, fitoterapia y terapia mente cuerpo) con previo consentimiento, y que tengan entre 20 y 65 años de edad. Para esto se utilizó una ficha de recolección que midió los datos obtenidos a través del índice de Lattinen. Se concluyó al final de esta investigación que la medicina complementaria es efectiva como coadyuvante en el tratamiento de la fibromialgia.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad César Vallejoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UCVes_PE
dc.sourceUniversidad César Vallejoes_PE
dc.subjectFibromialgiaes_PE
dc.subjectMedicina convencionales_PE
dc.subjectMedicina complementariaes_PE
dc.titleEfectividad de ma medicina complementaria como coadyuvante en el tratamiento de la fibromialgiaes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.disciplineMedicinaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad César Vallejo. Facultad de Ciencias de la Saludes_PE
thesis.degree.nameMédico Cirujanoes_PE
dc.description.sedeTrujilloes_PE
dc.description.escuelaEscuela de Medicinaes_PE
dc.description.lineadeinvestigacionEnfermedades no Transmisibleses_PE
renati.advisor.dni18153279
renati.advisor.dni40136772
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-0274-7437es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-0872-6696es_PE
renati.author.dni70009561
renati.discipline912016es_PE
renati.jurorChian García, Ana María
renati.jurorCabrera Díaz, Fredy Walter
renati.jurorVega Fernández, Amalia Guadalupe
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.description.ligSalud integral humanaes_PE
dc.description.rsuPromoción de la salud, nutrición y salud alimentariaes_PE
dc.description.odsSalud y bienestares_PE


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/embargoedAccess