Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorCarrión Ansuini, Victor Antonio
dc.contributor.authorMejia Alvarado, Mirelly Iluminada
dc.contributor.authorCucchi Aycho, Cinthya Yennifer
dc.date.accessioned2023-12-01T18:01:45Z
dc.date.available2023-12-01T18:01:45Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12692/129741
dc.description.abstractActualmente estamos siendo testigos de cómo los edificios que conforman el entorno, influyen en la composición de una ciudad genérica, lo cual nos motivó a realizar esta investigación. Describiendo a la disrupción como una estrategia que genera un cambio en el entorno a través de la arquitectura, mediante la creación de nuevos conceptos. El objetivo de esta investigación es describir e interpretar de qué manera se presenta la disrupción en la arquitectura corporativa del edificio Interbank, para ello en la metodología se utilizó el enfoque cualitativo y el tipo de investigación es el estudio de caso, cómo muestra se seleccionaron a cuatro arquitectos especialistas en el diseño corporativo aplicándose la técnica de las entrevistas, para realizar la interpretación de los resultados y la teoría. Concluyendo que el edificio Interbank cuenta con un alto grado de disrupción, distinguiéndose de los demás edificios corporativos en su entorno a través de características como: el manejo de diferentes escalas, la volumetría contradictoria, la combinación de líneas y curvas, la variedad material, la innovación estructural y tecnológica, la fluidez espacial y los espacios dinámicos, logrando que se establezca como un hito y aportando con el paisaje urbano.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad César Vallejoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UCVes_PE
dc.sourceUniversidad César Vallejoes_PE
dc.subjectDisrupciónes_PE
dc.subjectArquitecturaes_PE
dc.subjectArquitectura corporativaes_PE
dc.subjectEdificioses_PE
dc.subjectDiseñoes_PE
dc.titleLa disrupción en la arquitectura corporativa estudio de casos: en arquitectos en el edificio Interbank - Lima 2023es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.disciplineArquitecturaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y Arquitecturaes_PE
thesis.degree.nameArquitectaes_PE
dc.description.sedeLima Nortees_PE
dc.description.escuelaEscuela de Arquitecturaes_PE
dc.description.lineadeinvestigacionArquitecturaes_PE
renati.advisor.dni07471941
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-6389-6743es_PE
renati.author.dni73596302
renati.author.dni43055792
renati.discipline731026es_PE
renati.jurorVila Zorogastua, Gisello Fortunato
renati.jurorRivas Kubler, Carlos Daniel
renati.jurorCarrión Ansuini, Victor Antonio
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.description.ligDesarrollo sostenible, emprendimientos y responsabilidad social.es_PE
dc.description.rsuDesarrollo económico, empleo y emprendimientoes_PE
dc.description.odsCiudades y comunidades sostenibleses_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess