Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorCáceres Carrillo, Karla Vanessa
dc.contributor.advisorHidalgo Sancarranco, Jodie
dc.contributor.authorCalderón Zapata, Lorena Liliana
dc.date.accessioned2023-12-11T22:31:42Z
dc.date.available2023-12-11T22:31:42Z
dc.date.issued2011
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12692/130257
dc.description.abstractEn el encanto de la pasión y el amor, las consecuencias suelen ir más allá de una experiencia personal y pueden traer resultados gratos como el milagro de la vida en un nuevo ser diferente a los progenitores. Que iniquidad que la maravilla de la creación se vuelva empañada por la mezquindad de algunos que se niegan a dar el apellido a esos pequeños seres que dieron vida, el negar a un hijo es más un descrédito para quien lo hace que para quien lo recibe, empero el sistema y la sociedad sanciona a la víctima con el padecimiento de ser considerado un hijo extramatrimonial no reconocido, con las dificultades que conllevan el no ser asistido por su progenitor, el no obtener un apellido y los problemas para la identificación. El tema del presente trabajo está referido precisamente a la responsabilidad que le cabe al padre ante la falta de reconocimiento de los hijos, cuestión que incluye tanto los supuestos en los cuales el padre se sustrae a reconocer voluntariamente a su descendencia, como así también a la madre, cuando dicha falta de reconocimiento proviene de una conducta que le es imputable, la que se verifica cuando obstaculiza al no permitir la identificación del padre, o no ejerce la acción de filiación en representación de su hijo. Abordaremos luego el derecho a la identidad. En efecto, creemos que la falta de emplazamiento y el consecuente daño que ello puede ocasionar, vulnera un derecho personalísimo, concretamente configura una violación al derecho de identidad personal. Tal derecho aparece consagrado en los artículos 7 y 8 de la Convención sobre los Derechos del Niño, los que confieren a los hijos el derecho de conocer a sus progenitores y a tener su identidad.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad César Vallejoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UCVes_PE
dc.sourceUniversidad César Vallejoes_PE
dc.subjectDaño morales_PE
dc.subjectResponsabilidad civiles_PE
dc.subjectPaternidad extramatrimoniales_PE
dc.titleResponsabilidad civil por daño moral ante la falta de reconocimiento voluntario de la paternidad extramitrimonial en el ordenamiento civil peruanoes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.disciplineDerechoes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad César Vallejo. Facultad de Derecho y Humanidadeses_PE
thesis.degree.nameAbogadaes_PE
dc.description.sedePiuraes_PE
dc.description.escuelaFacultad de Derecho y Humanidadeses_PE
renati.advisor.dni02869764
renati.advisor.dni03690822
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-3106-2218es_PE
renati.author.dni40263487
renati.discipline421016es_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.description.ligDerecho público y privadoes_PE
dc.description.rsuFortalecimiento de la democracia, ciudadanía y cultura de pazes_PE
dc.description.odsPaz, justicia e instituciones sólidases_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/embargoedAccess