Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorLimas Huatuco, David Angel
dc.contributor.authorSancho Davila Palacios, Andres Geronimo
dc.date.accessioned2024-01-24T20:03:40Z
dc.date.available2024-01-24T20:03:40Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12692/131618
dc.description.abstractEsta investigación tiene como objetivo general analizar como el delito de tráfico de influencias debilita la administración pública, haciendo uso para ello de una metodología con un enfoque cualitativo descriptiva con el tipo de investigación teórico empírico, teniendo como método el análisis de contenido, contando con una muestra de 10 abogados especialistas. Esta muestra está conformada por 5 fiscales y 5 jueces a los cuales se les aplico una entrevista abierta, la escena del estudio fue en la región de Lima, durante el periodo 2021-2022. Dentro de los resultados más destacados se tiene que el delito de tráfico de influencia se ejecuta dentro de la administración pública en la mayoría de los casos de manera clandestina, ya que expandir a los sujetos intervinientes también significaría aumentar el monto de soborno o dadiva para conseguir el acto favorable. Dentro de las conclusiones principales se obtiene que el delito de tráfico de influencias debilita la administración pública ante la opinión pública en primer lugar generando desconfianza y en segundo lugar que por medio de la conducta criminal genera otros daños como el salto o lentitud de los procesos, uso indebido de bienes públicos y pérdidas económicas.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad César Vallejoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UCVes_PE
dc.sourceUniversidad César Vallejoes_PE
dc.subjectTráfico de influenciases_PE
dc.subjectDelito concurrentees_PE
dc.subjectCódigo penales_PE
dc.titleDelito de tráfico de influencias y la protección de la administración pública en el nuevo ordenamiento procesal penal, años 2021-2022es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_PE
thesis.degree.disciplineMaestría en Derecho Penal y Procesal Penales_PE
thesis.degree.grantorUniversidad César Vallejo. Escuela de Posgradoes_PE
thesis.degree.nameMaestro en Derecho Penal y Procesal Penales_PE
dc.description.sedeLima Nortees_PE
dc.description.escuelaEscuela de Posgradoes_PE
dc.description.lineadeinvestigacionDerecho Penal, Procesal Penal, Sistemas de Penas, Causas y Formas del Fenómeno Criminales_PE
renati.advisor.dni07658393
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-4776-2152es_PE
renati.author.dni07285661
renati.discipline421397es_PE
renati.jurorJimenez Bernales, Luis Alberto
renati.jurorVillanueva de la Cruz, Manuel Benigno
renati.jurorLimas Huatuco, David Angel
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroes_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.description.ligEducación y calidad educativaes_PE
dc.description.rsuFortalecimiento de la democracia, ciudadanía y cultura de pazes_PE
dc.description.odsEducación de calidades_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess