Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorCórdova Paz Soldán, Ofelia Magdalena
dc.contributor.authorPolo Zavaleta, Stephany Karolay
dc.date.accessioned2024-01-25T15:35:01Z
dc.date.available2024-01-25T15:35:01Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12692/131696
dc.description.abstractLa presente investigación se realizó bajo una propuesta de investigación observacional, analítica, transversal, con el propósito de evaluar la relación entre las características clínico-epidemiológicas y la evolución del dengue en pacientes atendidos en un hospital de Trujillo durante el año 2023. La población de estudio abarcó a todos los pacientes con diagnóstico de dengue que acudieron al establecimiento de salud, totalizando 203 individuos. Los resultados revelaron características clínicas, significativamente predominantes, como fiebre (98.3%), mialgias (67.4%) y conjuntivitis no purulenta (24.4%). El análisis de correlación de odds ratio (OR) evidenciaron que los síntomas de artralgias (p=0,011; OR: 2,948) y cefalea (p=0,034; OR: 2,268) están más estrechamente asociados a la evolución del dengue. No se observó asociación significativa entre las características epidemiológicas y la evolución del dengue en el análisis de correlación OR por categorías (p<0.05). Las pruebas de laboratorio, como el recuento linfocitario (51.7%), dosaje de creatinina (12.3%), bilirrubina total (17.7%) y la transaminasa GOT (32.5%), se mostraron más significativas para determinar la evolución del dengue. En el análisis de correlación OR, se observó una prevalencia sustancial del recuento linfocitario inicial, el cual muestra asociación con la evolución del dengue. En conclusión, las características clínicas como las artralgias, y cefalea tienen una fuerte asociación con la evolución del dengue.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad César Vallejoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UCVes_PE
dc.sourceUniversidad César Vallejoes_PE
dc.subjectDenguees_PE
dc.subjectDengue severoes_PE
dc.subjectCaracterísticas clínicases_PE
dc.subjectCaracterísticas epidemiológicases_PE
dc.titleCaracterización clínico epidemiológica asociada a la evolución del dengue en pacientes de un hospital de Trujillo, 2023es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.disciplineMedicinaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad César Vallejo. Facultad de Ciencias de la Saludes_PE
thesis.degree.nameMédico Cirujanoes_PE
dc.description.sedeTrujilloes_PE
dc.description.escuelaEscuela de Medicinaes_PE
dc.description.lineadeinvestigacionEnfermedades Infecciosas y Transmisibleses_PE
renati.advisor.dni18030344
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-5290-0620es_PE
renati.author.dni72535257
renati.discipline912016es_PE
renati.jurorGonzalez Cabeza, Jose Guillermo
renati.jurorMontes Iturrizaga, Iván
renati.jurorCórdova Paz Soldán, Ofelia Magdalena
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.description.ligSalud integral humanaes_PE
dc.description.rsuAdaptación al cambio climático y fomento de ciudades sostenibles y resilienteses_PE
dc.description.odsSalud y bienestares_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess