Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorPerez Perez, Miguel Angel
dc.contributor.advisorQuiñones Castillo, Karlo Gino
dc.contributor.authorRojas Rojas, Percy
dc.date.accessioned2024-02-01T20:27:57Z
dc.date.available2024-02-01T20:27:57Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12692/132143
dc.description.abstractEl impacto que ha provocado la pandemia ha generado efectos negativos en el personal de salud como disminución en la motivación teniendo como consecuencia un bajo rendimiento para cumplir sus actividades y funciones encomendadas, debido a esta gran problemática la presente tesis tiene como objetivo principal revelar como está la motivación según genero después de la pandemia en el personal de salud de un Centro de Salud, la motivación, se clasifica en positivo y negativo, a través de los castigos la persona es obligada a realizar acciones de obediencia desde el aspecto negativo. A diferencia del espíritu positivo que se divide en extrínseco e intrínseco, se basa en el interés de la persona la motivación intrínseca, mostrando un papel más activo para obtener las metas e ideales, la motivación extrínseca tiene en cuenta motivadores externos, como los beneficios que ofrece la actividad realizada, es decir que representa un medio para lograr una meta y no la meta. La metodología usada es de corte cualitativo, es un estudio de caso que permite profundizar la investigación, se contó con una muestra de 18 colaboradores mujeres y 13 colaboradores varones. Los resultados señalaron que la motivación se cumplió en mujeres (0.86, 0.63, 0.58, 0.50) y en varones (0.88, 0.63, 0.47). Ambos géneros no reciben acciones que estimulen y/o refuercen la motivación, se encuentran desmotivados han perdido el entusiasmo, la disposición y la energía para llevar a cabo un trabajo con calidad.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad César Vallejoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UCVes_PE
dc.sourceUniversidad César Vallejoes_PE
dc.subjectMotivación intrínsecaes_PE
dc.subjectMotivación extrínsecaes_PE
dc.subjectMotivación negativaes_PE
dc.titleEstudio de caso comparativo de la motivación según género en un centro de salud, Lima 2023es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_PE
thesis.degree.disciplineMaestría en Gestión Públicaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad César Vallejo. Escuela de Posgradoes_PE
thesis.degree.nameMaestro en Gestión Públicaes_PE
dc.description.sedeLima Estees_PE
dc.description.escuelaEscuela de Posgradoes_PE
dc.description.lineadeinvestigacionReforma y Modernización del Estadoes_PE
renati.advisor.dni07636535
renati.advisor.dni09796313
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-7333-9879es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-2760-6294es_PE
renati.author.dni09935421
renati.discipline417477es_PE
renati.jurorHorna Rubio, Abraham
renati.jurorQuiñones Castillo, Karlo
renati.jurorPerez Perez, Miguel Angel
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroes_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.description.ligBiodiversidad, cambio climático y calidad ambientales_PE
dc.description.rsuDesarrollo económico, empleo y emprendimientoes_PE
dc.description.odsTrabajo decente y crecimiento económicoes_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess