Show simple item record

dc.contributor.advisorJave Nakayo, Jorge Leonardo
dc.contributor.authorFigueroa Manosalva, Zlatka Criselda
dc.contributor.authorJapay Cotrina, Jesús Alejandro
dc.date.accessioned2024-02-02T21:17:31Z
dc.date.available2024-02-02T21:17:31Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12692/132239
dc.description.abstractEn la presenta investigación se tuvo como objetivo general elaborar papel ecológico a base de residuos orgánicos de maracuyá (Passiflora edulis) y palta (Persea americana) provenientes de una agroindustria. La investigación es de tipo aplicada, con un diseño experimental y enfoque cuantitativo, para la muestra se recolecto 25kg de cáscara de maracuyá (Passiflora edulis) y 25kg de cáscara de palta (Persea americana), utilizando el instrumento de recolección de datos. Los resultados señalan que el 1 diseño a base de 75% de cascara de maracuyá (Passiflora edulis) y 25% de cáscara de palta (Persea americana), tienen mejores características de una hoja de papel. Se concluye que, el mejor resultado para el papel con respecto a las propiedades físicas (permeabilidad, gramaje y espesor) y mecánicas del papel (alargamiento, tensión y rasgado), lo tiene el 1 diseño, mientras que el segundo diseño con 50% de cáscara de maracuyá (Passiflora edulis) y 50% de cáscara de palta (Persea americana) y el tercer diseño de 75% de cáscara de palta (Persea americana) y 25% de cáscara de maracuyá (Passilora edulis), presentan características de un papel tipo cartón como la cartulina.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad César Vallejoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UCVes_PE
dc.sourceUniversidad César Vallejoes_PE
dc.subjectPropiedades físicases_PE
dc.subjectPropiedades mecánicases_PE
dc.subjectPapel ecológicoes_PE
dc.titleElaboración de papel ecológico a base de residuos orgánicos de passiflora edulis y persea americana provenientes de una agroindustria en Chilca – 2023es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Ambientales_PE
thesis.degree.grantorUniversidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y Arquitecturaes_PE
thesis.degree.nameIngeniero Ambientales_PE
dc.description.sedeLima Nortees_PE
dc.description.escuelaEscuela de Ingeniería Ambientales_PE
dc.description.lineadeinvestigacionTratamiento y Gestión de los Residuoses_PE
renati.advisor.dni01066653
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-3536-881Xes_PE
renati.author.dni71441515
renati.author.dni74823741
renati.discipline521066es_PE
renati.jurorCastañeda Olivera, Carlos Alberto
renati.jurorBenites Alfaro, Elmer Gonzales
renati.jurorJave Nakayo, Jorge Leonardo
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.description.ligBiodiversidad, cambio climático y calidad ambientales_PE
dc.description.rsuDesarrollo económico, empleo y emprendimientoes_PE
dc.description.odsProducción y consumo responsablees_PE


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess