Show simple item record

dc.contributor.advisorÁlvarez Gurreonero, Ricardo
dc.contributor.advisorPuican Rodriguez, Victor Hugo
dc.contributor.authorOdar Millones, Erika Giuliana
dc.contributor.authorTorres Diaz, Nadia Nataly
dc.date.accessioned2024-02-02T21:18:00Z
dc.date.available2024-02-02T21:18:00Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12692/132240
dc.description.abstractLas empresas consideran que documentan adecuadamente sus activos no corrientes, pero a menudo pasan por alto este tema debido a la ausencia de conocimientos acerca de la importancia que tiene la Norma Internacional de Contabilidad 16 en el periodo contable. Ante ello, se planteó como objetivo general analizar la NIC 16 en la toma de decisiones financieras en la empresa Maquinarias y Servicios Miguel Angel EIRL. Siendo de enfoque cualitativa, básica, con diseño de teoría fundamentada y descriptivo, tuvo como muestra a 3 personas que fueron entrevistadas. Los resultados constataron que la NIC 16 es esencial para que los accionistas de la empresa puedan tomar buenas decisiones, pero se ha evidenciado a través de la percepción y opinión de los entrevistados que al no utilizar la NIC 16 está generando que las decisiones tomadas por la alta gerencia sean inadecuadas, al no depreciar sus activos según la normativa vigente. Se concluyó que la NIC 16 es una herramienta fundamental para mejorar el proceso de toma de decisiones de las empresas, ya que mejora la calidad de la información empleada en la gestión de los PPE, está presenta inconvenientes al registrar los activos de acuerdo a lo estipulado en la Norma.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad César Vallejoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UCVes_PE
dc.sourceUniversidad César Vallejoes_PE
dc.subjectCostoses_PE
dc.subjectDepreciaciónes_PE
dc.subjectPolíticas contableses_PE
dc.titleNorma internacional de Contabilidad 16 y toma de decisiones financieras en la empresa Maquinarias y Servicios Miguel Angel EIRL, Perúes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.disciplineContabilidades_PE
thesis.degree.grantorUniversidad César Vallejo. Facultad de Ciencias Empresarialeses_PE
thesis.degree.nameContador Públicoes_PE
dc.description.sedeChiclayoes_PE
dc.description.escuelaEscuela de Contabilidades_PE
dc.description.lineadeinvestigacionFinanzases_PE
renati.advisor.dni26704609
renati.advisor.dni42813931
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-8088-1738es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-7402-9576es_PE
renati.author.dni71928054
renati.author.dni75586180
renati.discipline411026es_PE
renati.jurorToro Lopez, Rita de Jesus
renati.jurorMendoza Ruggel, Héctor Eduardo
renati.jurorAlvarez Gurreonero, Ricardo
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.description.ligDesarrollo sostenible, emprendimientos y responsabilidad social.es_PE
dc.description.rsuDesarrollo económico, empleo y emprendimientoes_PE
dc.description.odsTrabajo decente y crecimiento económicoes_PE


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess