Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorNamuche Cruzado, Clara Isabel
dc.contributor.authorCabos Linares, Diana Lizeth
dc.contributor.authorUzátegui Godines, Ruth Massiel
dc.date.accessioned2024-02-06T16:48:48Z
dc.date.available2024-02-06T16:48:48Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12692/132431
dc.description.abstractEl presente trabajo tuvo como objetivo general, determinar de qué manera la inclusión de la violencia económica influye como causal de divorcio en el artículo 333 del código civil peruano. Para ello se realizó entrevistas a expertos en la materia, quienes aportaron en este trabajo sus conocimientos, experiencias y opiniones relacionadas al tema de la violencia económica. Se realizó mediante el tipo básica, enfoque cualitativo y diseño teoría fundamentada, que son esenciales para el desarrollo. Se utilizo la técnica de la entrevista al igual que el instrumento que es la guía de entrevista y la ficha de análisis documental con el fin de poder desarrollar todos los objetivos planteados. Se llegó a la conclusión que la inclusión de la violencia económica influye de manera positiva como causal de divorcio en el artículo 333 del código civil peruano, debido a que este no se encuentra regulado dentro de la norma, por lo cual, al permitir su integración generaría que los cónyuges al enfrentarse con un problema de violencia económica puedan solicitar el divorcio acogiéndose a esta causal, de esta manera se le daría la importancia requerida a este tipo de violencia.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad César Vallejoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UCVes_PE
dc.sourceUniversidad César Vallejoes_PE
dc.subjectViolencia económicaes_PE
dc.subjectDivorcioes_PE
dc.subjectInclusiónes_PE
dc.subjectVíctimaes_PE
dc.subjectViolencia familiares_PE
dc.titleLa inclusión de la violencia económica como causal de divorcio en el artículo 333 del Código Civil Peruanoes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.disciplineDerechoes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad César Vallejo. Facultad de Derecho y Humanidadeses_PE
thesis.degree.nameAbogadaes_PE
dc.description.sedeLima Nortees_PE
dc.description.escuelaEscuela de Derechoes_PE
dc.description.lineadeinvestigacionDerecho de familia, Derechos reales, Contratos y Responsabilidad Civil Contractual y Extracontractual y Resolución de conflictos.es_PE
renati.advisor.dni08580729
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-3169-9048es_PE
renati.author.dni76825449
renati.author.dni77224524
renati.discipline421016es_PE
renati.jurorWenzel Miranda, Eliseo Segundo
renati.jurorGuerreros Coronado, Eliana Marisabel
renati.jurorNamuche Cruzado, Clara Isabel
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.description.ligDerecho público y privadoes_PE
dc.description.rsuFortalecimiento de la democracia, ciudadanía y cultura de pazes_PE
dc.description.odsAlianza para lograr los objetivoses_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess