Show simple item record

dc.contributor.advisorRodríguez Alegre, Lino Rolando
dc.contributor.authorCondezo Atanacio, Efrain Viviano
dc.date.accessioned2018-06-07T17:06:10Z
dc.date.available2018-06-07T17:06:10Z
dc.date.issued2017
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12692/13287
dc.description.abstractLa investigación desarrollada tiene como finalidad determinar que con la aplicación de la metodología de las 5’S se logra mejorar la productividad de un almacén de una empresa de productos de consumo masivo. En el almacén de productos de consumo masivo en el cual se desarrollará el estudio, se observa que hay desorden dentro del mismo, debido al sobre stock y la falta de espacio, ocasionando retrasos en las operaciones de almacenamiento y despacho, debido a que el área por donde transitan la maquinaria involucrada en el movimiento de los stocks, se ve obstaculizada pues hay mercadería que falta almacenar o mercadería que esta “almacenada” de forma provisional en los pasillos. Esta situación en el almacén ocasiona, también, inseguridad debido a que algunos pasos peatonales se ven afectados por el desorden interno. Se añade a esto, el tráfico que ocasionan los operadores de los equipos de manipuleo de almacenaje poniendo en riesgo al personal que transita dentro del almacén. Por ello, el trabajo que se pone a consideración se desarrolló la aplicación de una propuesta de la metodología de las 5s para mejorar el orden y limpieza dentro del almacén y por ende las condiciones de trabajo dentro del área, tanto en seguridad, como en efectividad dentro de las operaciones del almacén de productos terminados en una empresa de productos de consumo masivos lo cual se va a ver reflejada en la mejora de la productividad de las actividades del almacén. Como resultados se obtuvo que la productividad pasó de un 69,46% a 87,28%, teniendo una mejora del 25,66%, la eficiencia obtuvo un crecimiento porcentual del 89,73% al 98,04%, teniendo una mejora del 9,26% y finalmente, la eficacia, obtuvo un crecimiento porcentual del 77,87% al 89,03%, teniendo una mejora del 14,34%.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad César Vallejoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceUniversidad César Vallejoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UCVes_PE
dc.subjectProductividades_PE
dc.subjectEficienciaes_PE
dc.subjectEficaciaes_PE
dc.subjectClasificaciónes_PE
dc.subjectOrdenes_PE
dc.subjectLimpiezaes_PE
dc.subjectEstandarizaciónes_PE
dc.subjectDisciplinaes_PE
dc.titleAplicación de la metodología 5 s para mejorar la productividad en un almacén de productos de consumo masivo, Lima 2017es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Industriales_PE
thesis.degree.grantorUniversidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y Arquitecturaes_PE
thesis.degree.nameIngeniero Industriales_PE
dc.description.sedeLima Nortees_PE
dc.description.escuelaEscuela de Ingeniería Industriales_PE
dc.description.lineadeinvestigacionGestión Empresarial y Productivaes_PE
renati.discipline722026es_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/embargoedAccess