Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorQuiñones Sánchez, Rosa Maribel
dc.contributor.authorAlcantara Diaz, Darianna Isabel
dc.contributor.authorInga Vallejos, Ana
dc.date.accessioned2024-02-09T17:26:07Z
dc.date.available2024-02-09T17:26:07Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12692/132974
dc.description.abstractEl presente estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre los factores asociados y la incidencia de enteroparasitosis en preescolares de una Institución Educativa Inicial, Amazonas – 2023. Este estudio fue de tipo básico, con diseño no experimental, descriptivo y correlacional. La muestra estuvo conformada por 73 preescolares de una Institución Educativa Inicial en Amazonas. La técnica fue la encuesta, se utilizó el cuestionario sobre factores asociados a la enteroparasitosis y la ficha de resultados para el examen seriado de heces; ambos validados por juicio de expertos y con una confiabilidad de 0.921 por KR20. Se obtuvo como resultados que, los factores de mayor prevalencia incluyen el piso de tierra con 86%, la inadecuada frecuencia del carro recolector y el ingreso no menor a S/. 1025 con 93%, el caminar sin calzado y los animales dentro del hogar con 62%, la ausencia de lavado de manos con 63%. Asimismo, el 70% de preescolares presentan enteroparasitosis, siendo el agente Blastocystis hominis de mayor prevalencia con un 30%. Se concluye que, los factores se asocian a la incidencia de enteroparasitósis, debido a una significancia menor a 0.05 según la prueba de Chi Cuadrado, aceptando la Hipótesis Alterna (H1).es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad César Vallejoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UCVes_PE
dc.sourceUniversidad César Vallejoes_PE
dc.subjectPreescolares_PE
dc.subjectFactores asociadoses_PE
dc.subjectParasitosises_PE
dc.titleFactores asociados a la incidencia de enteroparasitosis en preescolares de una institución educativa inicial, Amazonas – 2023es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.disciplineEnfermeríaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad César Vallejo. Facultad de Ciencias de la Saludes_PE
thesis.degree.nameLicenciada en Enfermeríaes_PE
dc.description.sedeTrujilloes_PE
dc.description.escuelaEscuela de Enfermeríaes_PE
dc.description.lineadeinvestigacionSalud Perinatal e Infantiles_PE
renati.advisor.dni18200078
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-1093-6406es_PE
renati.author.dni70155548
renati.author.dni70497106
renati.discipline913016es_PE
renati.jurorGonzales Gonzales, Maria Edelmira
renati.jurorMuñoz Ríos, Miguel Angel
renati.jurorQuiñones Sanchez, Rosa Maribel
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.description.ligDesarrollo sostenible, emprendimientos y responsabilidad social.es_PE
dc.description.rsuPromoción de la salud, nutrición y salud alimentariaes_PE
dc.description.odsSalud y bienestares_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess