Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorDíaz Ortega, Jorge Luis
dc.contributor.authorSaavedra Vargas, Maria Fernanda
dc.date.accessioned2024-02-12T19:56:19Z
dc.date.available2024-02-12T19:56:19Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12692/133087
dc.description.abstractLa finalidad del presente estudio fue determinar la relación del consumo de vegetales con el estado nutricional antropométrico de los adolescentes Instituciones educativas de Pacasmayo, 2023. La Investigación fue de tipo básica, de nivel relacional, no experimental y descriptiva correlacional. La muestra estuvo conformada por 129 adolescentes de las I.E. 80880 Consuelo Solano de Villon e I.E.A.C "Señor de los Milagros" - Pacasmayo. El instrumento que se aplicó fue un cuestionario de frecuencia de consumo de vegetales. Además, se realizó la valoración del estado nutricional antropométrico, considerando los indicadores: Talla/Edad, perímetro abdominal, IMC para la Edad y porcentaje de grasa corporal. Para determinar la relación entre las variables, se realizó la prueba estadística Chi cuadrado con 95 % de intervalo de confianza y nivel de significancia 0.05. También se emplearon los coeficientes de correlación Tau – B y Tau – C de kendall, con los cuales se midió la fuerza de relación entre las 2 variables, haciendo uso del software estadístico SPSS versión 26. Se encontró que 34.5 % de varones y 42.3 % de mujeres indicaron consumir menos de 2 verduras al día. Además, 39.7% de varones y el 43.7% de mujeres indicaron que su consumo de frutas es menor de 4 al día. Se concluye que existe relación entre el consumo de vegetales y el estado nutricional antropométrico de los adolescentes de instituciones educativas de Pacasmayo, con lo que se halló una correlación negativa entre las variables, teniendo una probabilidad de 33.3% de que a menor ingesta de verduras mayor IMC y una probabilidad de 34.8 % de que a menor ingesta de frutas mayor IMC.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad César Vallejoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UCVes_PE
dc.sourceUniversidad César Vallejoes_PE
dc.subjectDietaes_PE
dc.subjectFrutases_PE
dc.subjectVerdurases_PE
dc.subjectAdolescenteses_PE
dc.subjectIMCes_PE
dc.subjectObesidades_PE
dc.titleRelación entre consumo de vegetales y estado nutricional antropométrico en adolescentes de instituciones educativas de Pacasmayo, 2023es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.disciplineNutriciónes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad César Vallejo. Facultad de Ciencias de la Saludes_PE
thesis.degree.nameLicenciada en Nutriciónes_PE
dc.description.sedeTrujilloes_PE
dc.description.escuelaEscuela de Nutriciónes_PE
dc.description.lineadeinvestigacionPromoción de la Salud y Desarrollo Sosteniblees_PE
renati.advisor.dni18134283
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-6154-8913es_PE
renati.author.dni48046646
renati.discipline918036es_PE
renati.jurorNeglia Cermeño, Cinthya Stephany
renati.jurorCaballero Vidal, Joao Alonzo
renati.jurorDíaz Ortega, Jorge Luis
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.description.ligSalud integral humanaes_PE
dc.description.rsuPromoción de la salud, nutrición y salud alimentariaes_PE
dc.description.odsSalud y bienestares_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess