Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorSaavedra Vera, Cesar Orlando
dc.contributor.authorZuleta Vivanco, Ingrid Raquel
dc.date.accessioned2024-02-13T20:24:07Z
dc.date.available2024-02-13T20:24:07Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12692/133173
dc.description.abstractEl presente estudio titulado: “Factores que inhiben a los varones a denunciar casos de violencia familiar en la provincia de Urubamba, Cusco 2021-2022”. Tuvo como objetivo: Establecer los factores que inhiben a los varones a denunciar casos de violencia familiar en la provincia de Urubamba 2021-2022. La investigación fue de tipo básica, de enfoque cualitativo y diseño no experimental, el escenario de estudio estuvo constituido por varones de la provincia de Urubamba con edades de 18-30 años como primer grupo etario, el segundo grupo conformado por varones de 31-45 años que hayan experimentado violencia doméstica en el hogar, para ejecutar el estudio de forma sistemática y efectiva, mediante la técnica de entrevista y el análisis documental como métodos de recolección de datos. La sistematización de datos fue ejecutada con el apoyo de tablas y gráficos, permitiendo de esa manera construir una teoría sustancial referentes a los factores que inhiben a los varones a denunciar casos de violencia familiar en la provincia de Urubamba, Cusco 2021-2022. Llegando con el estudio a la siguiente conclusión: los factores que inhiben a los varones a denunciar casos de violencia familiar en la provincia de Urubamba, se ha podido evidenciar que estos están estrechamente relacionados a factores socioculturales reflejados en presiones sociales, estereotipos y género, diferencias generacionales y barreras culturales; así como de factores personales como estabilidad familiar y el bienestar de los hijos y los factores familiares, como el maltrato en la niñez, y diversos niveles de comunicación y afectividad.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad César Vallejoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UCVes_PE
dc.sourceUniversidad César Vallejoes_PE
dc.subjectViolencia familiares_PE
dc.subjectFactor socioculturales_PE
dc.subjectFactor personales_PE
dc.titleFactores que inhiben a los varones a denunciar casos de violencia familiar en la provincia de Urubamba, Cusco 2021-2022es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.disciplineDerechoes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad César Vallejo. Facultad de Derecho y Humanidadeses_PE
thesis.degree.nameAbogadaes_PE
dc.description.sedeChimbotees_PE
dc.description.escuelaEscuela de Derechoes_PE
dc.description.lineadeinvestigacionDerechos de Familia, Derechos Reales, Contratos y Responsabilidad Civiles_PE
renati.advisor.dni45034351
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-2997-9131es_PE
renati.author.dni74470483
renati.discipline421016es_PE
renati.jurorVelarde Ramirez, Alberto
renati.jurorSolorzano Palomino, Alexander
renati.jurorSaavedra Vera, Cesar Orlando
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.description.ligDerecho público y privadoes_PE
dc.description.rsuEnfoque de género, inclusión social y diversidad culturales_PE
dc.description.odsIgualdad de géneroes_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess