Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorParedes Ayala, Balvina
dc.contributor.authorAcho Pezo, Anita Dina
dc.contributor.authorAguilar Tafur, Valeria Esperanza
dc.date.accessioned2024-02-13T21:08:24Z
dc.date.available2024-02-13T21:08:24Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12692/133186
dc.description.abstractEl objetivo general del estudio es determinar la relación entre los efectos psicosociales y el desempeño laboral del profesional de enfermería en un centro de salud, Trujillo – 2023. La metodologia es de tipo básica, con un diseño no experimental, descriptivo, observacional y correlacional; en una población muestral de 34 profesionales del Centro de Salud Materno Infantil Melvin Jones y el Puesto de Salud Barrio 1, aplicando el cuestionario de Efectos psicosociales y la escala sobre Evaluación del desempeño laboral, ambos con una confiabilidad por Alpha de Cronbach con un valor de 0.904 y 0.903 respectivamente, además de una validez por juicio de 3 expertos y V de Aiken con un valor de 100%. En cuanto a los resultados, los efectos psicosociales son de nivel bajo con 73.5%, medio con 11.8% y alto con 14.7%; mientras que el desempeño laboral es de nivel alto con 55.9%, medio con 29.4% y bajo con 14.7%. En conclusión, existe una relación inversamente proporcional entre los efectos psicosociales y el desempeño laboral, debido a una significancia de 0.034 y un coeficiente de correlación de – 0.848 según la prueba de Rho de Spearman, permitiendo validar la Hipótesis Alterna.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad César Vallejoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UCVes_PE
dc.sourceUniversidad César Vallejoes_PE
dc.subjectEfectos psicosocialeses_PE
dc.subjectDesempeño laborales_PE
dc.subjectEnfermeríaes_PE
dc.titleEfectos psicosociales y el desempeño laboral del profesional de enfermería de un centro de salud, Trujillo – 2023es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.disciplineEnfermeríaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad César Vallejo. Facultad de Ciencias de la Saludes_PE
thesis.degree.nameLicenciada de Enfermeríaes_PE
dc.description.sedeTrujilloes_PE
dc.description.escuelaEscuela de Enfermeríaes_PE
dc.description.lineadeinvestigacionPoliticas y Gestión en Saludes_PE
renati.advisor.dni17890115
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-8310-2456es_PE
renati.author.dni76542303
renati.author.dni70129327
renati.discipline913016es_PE
renati.jurorOtero Antezana, Carlos Moises
renati.jurorCaipo Chu, Luisa Leyla
renati.jurorParedes Ayala, Balvina
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.description.ligSalud integral humanaes_PE
dc.description.rsuPromoción de la salud, nutrición y salud alimentariaes_PE
dc.description.odsSalud y bienestares_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess