Show simple item record

dc.contributor.advisorCarranza Quispe, Luis Emilio
dc.contributor.authorNole Azabache, Liz Adriana
dc.date.accessioned2024-02-13T21:35:18Z
dc.date.available2024-02-13T21:35:18Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12692/133194
dc.description.abstractEste estudio se centra en la evaluación de la relación entre los hábitos alimentarios, la recuperación post-ejercicio y la adaptación al entrenamiento en deportistas de Trujillo en 2023. Con una muestra de 60 participantes, se implementaron encuestas de hábitos alimentarios y cuestionarios validados para evaluar la percepción de la fatiga. La adaptación al entrenamiento se evaluó mediante la Bioimpedancia para medir la composición corporal. Los resultados revelan que el 40% de los deportistas experimentaron fatiga severa post-ejercicio. En cuanto a los hábitos alimentarios, el 56.7% consume carne diariamente, y el 91.7% consume cereales a diario. Se observa una relación significativa entre el consumo de azúcar y el índice de masa corporal (IMC), así como entre el consumo de carnes, pescado, aves o alternativas proteicas y el % de masa muscular. La cantidad de ingesta de cereales y alternativas proteicas también está relacionada con el IMC. En términos de la calidad de la dieta, se destaca que el consumo de carbohidratos y proteína está vinculado a la recuperación post-ejercicio. Estos hallazgos resaltan la importancia de los hábitos alimentarios en el rendimiento y la adaptación al entrenamiento de los deportistas, brindando información valiosa para la optimización de la nutrición en este grupo específico.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad César Vallejoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UCVes_PE
dc.sourceUniversidad César Vallejoes_PE
dc.subjectHábitos alimentarioses_PE
dc.subjectAlimentación deportivaes_PE
dc.subjectAdaptación del entrenamientoes_PE
dc.titleRelación entre los hábitos alimentarios y la recuperación postejercicio y adaptación al entrenamiento en deportistas, Trujillo 2023es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.disciplineNutriciónes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad César Vallejo. Facultad de Ciencias de la Saludes_PE
thesis.degree.nameLicenciada en Nutriciónes_PE
dc.description.sedeTrujilloes_PE
dc.description.escuelaEscuela de Nutriciónes_PE
dc.description.lineadeinvestigacionPromoción de la Salud y Desarrollo Sosteniblees_PE
renati.advisor.dni44524326
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-1891-2986es_PE
renati.author.dni76513384
renati.discipline918036es_PE
renati.jurorOlivares Orbegoso, Walter Jorge
renati.jurorMoreno Carranza, Judith Lorena
renati.jurorCarranza Quispe, Luis Emilio
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigaciones_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.description.ligSalud integral humanaes_PE
dc.description.rsuPromoción de la salud, nutrición y salud alimentariaes_PE
dc.description.odsSalud y bienestares_PE


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess