Show simple item record

dc.contributor.advisorSoplapuco Montalvo, Juan Pedro
dc.contributor.advisorGonzales Soto, Víctor Augusto
dc.contributor.authorCampoverde Robledo, Flor Nohemy
dc.date.accessioned2024-02-16T15:15:49Z
dc.date.available2024-02-16T15:15:49Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12692/133365
dc.description.abstractLos estudiantes de primaria en San Ignacio muestran niveles bajos y medios de cultura ambiental debido a estilos de vida escolares inadecuados, falta de participación en prácticas ambientales, escaso compromiso con la preservación del ambiente y desconocimiento de problemas ambientales, generando hábitos negativos, entornos poco saludables y apatía hacia cuestiones ambientales. Por esta razón, se propone la implementación de un modelo de institución educativa sostenible. La muestra fueron 338 personas, entre estudiantes, directivos, docentes, administrativos y padres de familia. El estudio se basó en un diagnóstico descriptivo propositivo con diseño no experimental y enfoque cuantitativo. Se utilizó el programa excel para el procesamiento y análisis de datos del diagnóstico, luego se elaboró la propuesta del modelo de institución educativa sostenible. Los resultados mostraron el 75.15% de estudiantes presentan niveles bajos y medios de cultura ambiental, por ello se elaboró el modelo de institución educativa sostenible que fue evaluado positivamente en el juicio de expertos por tres jueces. Se concluye que el modelo posee los elementos esenciales, principios, estructura y estrategias requeridos para el mejoramiento de la cultura ambiental de los estudiantes, incorporando la sostenibilidad ambiental en la planificación y gestion educativa, con la participación comprometida de todos los actores involucrados.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad César Vallejoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UCVes_PE
dc.sourceUniversidad César Vallejoes_PE
dc.subjectCultura ambientales_PE
dc.subjectSostenibilidades_PE
dc.subjectGestión educativaes_PE
dc.subjectInstitución educativaes_PE
dc.titleModelo de institución educativa sostenible para una cultura ambiental en estudiantes de primaria en instituciones públicas urbanas, San Ignacioes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesises_PE
thesis.degree.disciplineDoctorado en Educaciónes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad César Vallejo. Escuela de Posgradoes_PE
thesis.degree.nameDoctora en Educaciónes_PE
dc.description.sedeChiclayoes_PE
dc.description.escuelaEscuela de Posgradoes_PE
dc.description.lineadeinvestigacionGestión y Calidad Educativaes_PE
renati.advisor.dni17404624
renati.advisor.dni16421073
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-4631-8877es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-9528-2308es_PE
renati.author.dni42495096
renati.discipline199018es_PE
renati.jurorCallao Alarcon, Marcelino
renati.jurorGonzales Soto, Victor Augusto
renati.jurorSoplapuco Montalvo, Juan Pedro
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#doctores_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.description.ligBiodiversidad, cambio climático y calidad ambientales_PE
dc.description.rsuApoyo a la reducción de brechas y carencias en la educación en todos sus niveleses_PE
dc.description.odsEducación de calidades_PE


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/embargoedAccess