Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorGrajeda Montalvo, Alex Teofilo
dc.contributor.authorVillanueva Fajardo, Julio Antonio
dc.date.accessioned2024-02-21T19:37:40Z
dc.date.available2024-02-21T19:37:40Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12692/133802
dc.description.abstractLa presente investigación tuvo como objetivo general determinar la relación entre ciberbullying y autoestima en estudiantes de secundaria de instituciones educativas de El Carmen alto, Comas - Lima, 2023. La investigación fue de tipo sustantiva, diseño no experimental y de nivel descriptivo – correlacional. La muestra se conformó por 319 adolescentes de ambos sexos, entre edades de 12 a 17 años. Se utilizaron como instrumentos cuestionario Cyberbullying Intervention Pro – Ject Questionnaire (ECIPQ) procedencia española de los autores Del Rey et al. (2015) y el Test de Autoestima General elaborado en Lima, Perú por Grajeda (2010). En cuanto el resultado principal se determinó de que existe una correlación inversa y significativa (rho= -0.199, p < .001) y un tamaño de efecto (r2= 0.04) pequeño, indicando que los adolescentes que presenten bajos niveles de ciberbullying, es consecuencia de adecuados factores protectores que presenta en su autoestima. Concluyendo, de que los adolescentes presentaron niveles bajos en relación con el ciberbullying (97.9%) y niveles adecuados en Autoestima (57.3%), asimismo, se hallaron diferencias significativas en relación a la variable sociodemográfica edad respecto al ciberbullying, evidenciándose diferencias que se dan entre 15 con 12,13, 14 y 17 años, siendo siempre menor siempre el rango en 15 años. Asimismo, entre 16 con 12, y, 17 con 12 años, siendo mayor el ciberbullying a los 12 años.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad César Vallejoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UCVes_PE
dc.sourceUniversidad César Vallejoes_PE
dc.subjectCiberbullyinges_PE
dc.subjectCibervictimizaciónes_PE
dc.subjectEstudiantes de secundariaes_PE
dc.titleCiberbullying y autoestima en estudiantes de secundaria de instituciones educativas de El Carmen alto, Comas - Lima, 2023es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.disciplinePsicologíaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad César Vallejo. Facultad de Ciencias de la Saludes_PE
thesis.degree.nameLicenciado en Psicologíaes_PE
dc.description.sedeLima Nortees_PE
dc.description.escuelaEscuela de Psicologíaes_PE
dc.description.lineadeinvestigacionViolenciaes_PE
renati.advisor.dni08636611
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-5972-2639es_PE
renati.author.dni47498943
renati.discipline313016es_PE
renati.jurorChoquehuanca Flores, Leonor
renati.jurorLa Rosa Ravelo, Ivan Alfonso
renati.jurorGrajeda Montalvo, Alex Teofilo
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.description.ligSalud integral humanaes_PE
dc.description.rsuPromoción de la salud, nutrición y salud alimentariaes_PE
dc.description.odsSalud y bienestares_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess