Show simple item record

dc.contributor.advisorVallejos Saldarriaga, José
dc.contributor.authorMedina Valladolid, Alexandra
dc.date.accessioned2024-02-27T13:46:43Z
dc.date.available2024-02-27T13:46:43Z
dc.date.issued2013
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12692/134194
dc.description.abstractLa presente investigación tiene como objetivo identificar los principales factores motivacionales que influyen en el desempeño laboral de la población analizada, conformada por 71 trabajadores. De acuerdo con los análisis estadísticos, se obtuvieron los principales factores motivacionales internos que influyen en el desempeño de los trabajadores: son el logro, los principales factores motivacionales externos son el trabajo en grupo y los medios preferidos para la obtención de resultados son la requisición. Con respecto a los factores motivacionales internos de logro, poder, afiliación, autorrealización y reconocimiento, luego de la aplicación de la prueba T-Student, se pudo observar una gran diferencia con respecto a la autorrealización. Con respecto a los medios preferidos para obtener retribuciones como dedicación a la tarea, aceptación de la autoridad, aceptación de normas y valores, requisición y expectación, solo se encontró diferencias significativas en la dedicación a la tarea. Se encontró además que para todos los grupos de la muestra, el medio preferido de los trabajadores para obtener retribuciones es la dedicación a la tarea, y una tendencia similar ocurre en el segundo medio preferido que es la requisición.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad César Vallejoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UCVes_PE
dc.sourceUniversidad César Vallejoes_PE
dc.subjectMotivaciónes_PE
dc.subjectPoderes_PE
dc.subjectTrabajadoreses_PE
dc.titleLa motivación laboral en los trabajadores de la sociedad cultural Bethel dle distrito de La Victoria, del año 2013es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.disciplinePsicologíaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad César Vallejo. Facultad de Ciencias de la Saludes_PE
thesis.degree.nameLicenciada en Psicologíaes_PE
dc.description.sedeLima Nortees_PE
dc.description.escuelaEscuela de Psicologíaes_PE
dc.description.lineadeinvestigacionGestión de Organizacioneses_PE
renati.advisor.dni06161012
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-9653-1428es_PE
renati.author.dni48079075
renati.discipline313016es_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.description.ligSalud integral humanaes_PE
dc.description.rsuPromoción de la salud, nutrición y salud alimentariaes_PE
dc.description.odsSalud y bienestares_PE


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/embargoedAccess