Show simple item record

dc.contributor.advisorBecerra Medina de Puppi, Lucy Tani
dc.contributor.authorReyes Flores, Lizeth Mabel
dc.date.accessioned2024-02-27T20:50:32Z
dc.date.available2024-02-27T20:50:32Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12692/134279
dc.description.abstractLa diabetes mellitus es una enfermedad que se caracteriza por hiperglucemia secundaria a una deficiencia en la acción y/o secreción de insulina, en el contexto de la pandemia repercutó grandemente, por ello se plantea el objetivo de esta investigación: Determinar los cuidados de enfermería durante la pandemia según la percepción del paciente con diabetes mellitus, hospital Luis Negreiros Vega, 2023; el método de estudio es básica, de diseño no experimental ,descriptivo y de corte transversal con enfoque cuantitativo con una población de 60 pacientes adultos con diabetes; el muestreo fue no probabilistico por conveniencia, la técnica que se utilizó fue la encuesta con el instrumento que se consideró 6 dimensiones: Alimentación, actividad física, cuidado de los pies, cuidado espiritual, afecto y control oftalmológico que consta de 25 ítems. El resultado de esta investigación se observa que, el 49% manifestó un cuidado de enfermería regular, el 44% un cuidado de enfermería bueno y el 7% un cuidado de enfermería malo en las dimensiones. En la investigación, se integra hábitos como las dimensiones mencionadas, contribuyen al cuidado de una persona diabética, también hace énfasis en como la Enfermera es la clave del éxito para aumentar el nivel de conocimiento para adquirir conductas y hábitos que son de beneficio para la salud, se concluye que que el personal no brindó cuidados a su 100% en tiempo de pandemia,esto debido a los factores evidentes en la emergencia sanitaria, ésta investigación pone en evidencia las deficiencias y la importancia de tener un plan de contigencia en caso de emergencia como la que vivimos.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad César Vallejoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UCVes_PE
dc.sourceUniversidad César Vallejoes_PE
dc.subjectCuidados de enfermeríaes_PE
dc.subjectDiabetes mellituses_PE
dc.subjectPandemiaes_PE
dc.titleCuidados de enfermería durante la pandemia según la percepción del paciente con Diabetes Mellitus, Hospital Luis Negreiros Vega, 2023es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.disciplineEnfermeríaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad César Vallejo. Facultad de Ciencias de la Saludes_PE
thesis.degree.nameLicenciada en Enfermeríaes_PE
dc.description.sedeLima Nortees_PE
dc.description.escuelaEscuela de Enfermeríaes_PE
dc.description.lineadeinvestigacionEnfermedades No Transmisibleses_PE
renati.advisor.dni07733851
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-4000-4423es_PE
renati.author.dni77380149
renati.discipline913016es_PE
renati.jurorRivero Alvarez, Rosario Paulina
renati.jurorBlancas Fierro, Lila Herminia
renati.jurorBecerra Medina De Puppi, Lucy Tani
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.description.ligSalud integral humanaes_PE
dc.description.rsuPromoción de la salud, nutrición y salud alimentariaes_PE
dc.description.odsSalud y bienestares_PE


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess