Show simple item record

dc.contributor.advisorOrrego Ferreyros, Luis Alexander
dc.contributor.authorOrdoño Gutierrez, Nayssa Isamar
dc.date.accessioned2024-03-12T17:29:55Z
dc.date.available2024-03-12T17:29:55Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12692/135288
dc.description.abstractObjetivo: El objetivo de la investigación fue analizar la función de supervivencia del pH salival ácido en pacientes diabéticos tipo 2 controlados con y sin enfermedad renal crónica de dos Hospitales de la Región Moquegua, 2023. Metodología: El estudio se clasificó como investigación básica con un diseño observacional analítico. La muestra estuvo compuesta por pacientes previamente diagnosticados con diabetes mellitus tipo 2, dividiéndose en 70 pacientes sin enfermedad renal y 35 pacientes con enfermedad renal. Para la recolección de datos, se emplearon un cuestionario y una guía de observación. Para la medición del pH salival, se siguieron las recomendaciones de la Asociación Latinoamericana de Investigación de Saliva (ALAIS) y utilizamos el método de escupimiento o "Spitting". Se tomó la muestra en el tiempo 0, 10, 15, 20, 40 y 60 minutos para evaluación. Resultados: Los pacientes con diabetes mellitus tipo 2, con y sin enfermedad renal crónica, tienen características demográficas similares en términos de distribución. Los pacientes con diabetes mellitus tipo 2 y enfermedad renal crónica tienen un tiempo de progresión de la enfermedad significativamente más largo y valores más altos de creatinina que aquellos sin enfermedad renal crónica. Hay una variabilidad significativamente diferente en el coeficiente de variación del pH (en 60 minutos) entre los pacientes diabéticos tipo 2 con enfermedad renal crónica en hemodiálisis en comparación con aquellos sin esta complicación. Esto sugiere que la enfermedad renal crónica y la hemodiálisis pueden influir en la estabilidad metabólica de los pacientes, con posibles implicaciones para la salud oral (p<0.001). Los análisis estadísticos no muestran diferencias significativas en la función de supervivencia del pH salival ácido entre los pacientes con diabetes mellitus tipo 2 controlados con y sin enfermedad renal crónica. Esto podría implicar el poder del papel amortiguador natural de la saliva con una tendencia a estabilizarse con el tiempo (p=0.766). Conclusiones: Los pacientes con enfermedad renal crónica muestran una progresión más prolongada de la enfermedad y niveles más altos de creatinina. Mientras que la enfermedad renal crónica y la hemodiálisis afectan significativamente la variabilidad del pH, lo que podría impactar en la salud oral, no se observa una diferencia sustancial en la función de supervivencia del pH salival x ácido entre los pacientes diabéticos tipo 2 controlados, destacando la sólida capacidad de amortiguación de la saliva con el tiempo.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad César Vallejoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UCVes_PE
dc.sourceUniversidad César Vallejoes_PE
dc.subjectPh salivales_PE
dc.subjectDiabeteses_PE
dc.subjectEnfermedad renales_PE
dc.titleComparación del ph salival en pacientes diabéticos tipo II con y sin insuficiencia renal crónica de dos hospitales de la región Moquegua, 2023es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.disciplineEstomatologíaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad César Vallejo. Facultad de Ciencias de la Saludes_PE
thesis.degree.nameCirujano Dentistaes_PE
dc.description.sedePiuraes_PE
dc.description.escuelaEscuela de Estomatologíaes_PE
dc.description.lineadeinvestigacionPromoción de la Salud y Desarrollo Sosteniblees_PE
renati.advisor.dni41202355
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-3502-2384es_PE
renati.author.dni73001682
renati.discipline911016es_PE
renati.jurorArbildo Vega, Heber
renati.jurorOliva Chuman, Jose Gilberto
renati.jurorOrrego Ferreyros, Luis Alexander
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.description.ligBiodiversidad, cambio climático y calidad ambientales_PE
dc.description.rsuPromoción de la salud, nutrición y salud alimentariaes_PE
dc.description.odsSalud y bienestares_PE
dc.description.modalityPRESENCIALes_PE


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess