Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorPacheco Pumaleque, Alex Abelardo
dc.contributor.authorAsto Castro, Eddie Damian
dc.contributor.authorCruz Martinez, Silvia Jacqueline
dc.date.accessioned2024-03-21T16:28:41Z
dc.date.available2024-03-21T16:28:41Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12692/136093
dc.description.abstractEn la actualidad, las empresas se enfrentan a continuos cambios que las obligan a ser más versátiles manejando grandes volúmenes de datos, que no siempre se convierten en información relevante para la toma de decisiones. Por ende, el objetivo de esta investigación es implementar un sistema de información gerencial para mejorar la gestión administrativa en las micro y pequeñas empresas. Se desarrolló bajo un enfoque cuantitativo de tipo aplicada y diseño pre-experimental, con las 5 fases de la metodología "SCRUM"; se utilizó el lenguaje de programación visual basic en ASP.NET para el desarrollo del código fuente y Microsft SQL Server 2019 con sus extensiones: Management Studio para el tratamiento de datos, “Integration Services” para la migración hacia el nuevo modelo dimensional, Reporting Services para los reportes y Looker Studio para los dashboard. La implementación de un sistema de información gerencial basado en un dashboard, permitió a los gerentes obtener información relevante de manera sencilla, optimizando los tiempos para la toma de decisiones. Además, permitió realizar comparaciones homogéneas por niveles, lo que facilitó identificar desviaciones en las metas comerciales; cambios en la productividad, permitiendo implementar ajustes y mejoras sin errores por procesamiento manual. Además, permitió la visualización del comportamiento mensual del sistema financiero, lo que ayudó a las gerencias estructurar estrategias a corto, mediano y largo plazo; además de la exportación de reportes para el análisis “offline”. Esto permite reducir los tiempos en la generación de reportes, además facilita la identificación de oportunidades de mejora en la gestión administrativa y comercial, específicamente en productividad promedio y tasa de promedio por asesor.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad César Vallejoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UCVes_PE
dc.sourceUniversidad César Vallejoes_PE
dc.subjectSistema webes_PE
dc.subjectDashboardes_PE
dc.subjectSIGes_PE
dc.subjectDatamartes_PE
dc.subjectLooker Studioes_PE
dc.titleSistema de Información Gerencial para la Gestión Administrativa de Caja los Andes SAC, Sede Lima, 2023es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería de Sistemases_PE
thesis.degree.grantorUniversidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y Arquitecturaes_PE
thesis.degree.nameIngeniero de Sistemases_PE
dc.description.sedeTrujilloes_PE
dc.description.escuelaEscuela de Ingeniería de Sistemases_PE
dc.description.lineadeinvestigacionSistemas de Información y Comunicacioneses_PE
renati.advisor.dni41651279
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-9721-0730es_PE
renati.author.dni42874652
renati.author.dni44040953
renati.discipline612076es_PE
renati.jurorGomez Peña, Jose Martin
renati.jurorBarrientos Ynfante, Marco Antonio
renati.jurorPacheco Pumaleque, Alex Abelardo
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.description.ligDesarrollo sostenible, emprendimientos y responsabilidad social.es_PE
dc.description.rsuDesarrollo económico, empleo y emprendimientoes_PE
dc.description.odsTrabajo decente y crecimiento económicoes_PE
dc.description.modalityPRESENCIALes_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess