Show simple item record

dc.contributor.advisorPérez Vásquez, Erik Roger
dc.contributor.authorVillaverde Cconislla, Lisbeth Josselin
dc.date.accessioned2024-03-26T15:59:33Z
dc.date.available2024-03-26T15:59:33Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12692/136473
dc.description.abstractLa presente investigación tuvo como objetivo general determinar la relación de violencia de pareja y los pensamientos automáticos en jóvenes, con un rango de 18 a 29 años, del distrito de San Juan de Lurigancho, en una muestra de 490 participantes de ambos sexos. La investigación se realizó a través de diseño no experimental de tipo transeccional correlacional, por medio de la aplicación de la Escala Multidimensional de Violencia en el Noviazgo – EMVN de (García et al, 2018) y el Inventario de Pensamientos Automáticos - (IPA) de Ruiz y Lujan (1991), adaptados por Morales (2020) y por Tataje (2021) respectivamente. Resultados: Respecto a los objetivos específicos planteados, se determinó niveles adecuados de correlación entre la violencia de pareja y los 15 factores de pensamientos automáticos según sexo y edad, a excepción de la relación inversa en el caso de las participantes que dependían económicamente y la violencia ejercida en los pensamientos filtraje, interpretación del pensamiento, falacia de cambio, falacia de recompensa divina, y en la violencia padecida los pensamientos polarizado, sobre generalización y etiquetas globales. Concluyendo que las correlaciones según edad y sexo demostraron que los pensamientos automáticos pueden reforzar las conductas violentas dentro de las relaciones de pareja.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad César Vallejoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UCVes_PE
dc.sourceUniversidad César Vallejoes_PE
dc.subjectViolencia de parejaes_PE
dc.subjectPensamientos automáticoses_PE
dc.subjectJóveneses_PE
dc.titleViolencia de pareja y pensamientos automáticos en jóvenes de San Juan de Lurigancho, 2023es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.disciplinePsicologíaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad César Vallejo. Facultad de Ciencias de la Saludes_PE
thesis.degree.nameLicenciada en Psicologíaes_PE
dc.description.sedeLima Estees_PE
dc.description.escuelaEscuela de Psicologíaes_PE
dc.description.lineadeinvestigacionViolenciaes_PE
renati.advisor.dni42774747
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-2426-5516es_PE
renati.author.dni73969978
renati.discipline313016es_PE
renati.jurorConcha Huarcaya, Manuel Alejandro
renati.jurorTorres Garibay, Erika Natalia
renati.jurorPerez Vasquez, Erik Roger
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.description.ligSalud integral humanaes_PE
dc.description.rsuPromoción de la salud, nutrición y salud alimentariaes_PE
dc.description.odsSalud y bienestares_PE
dc.description.modalityPRESENCIALes_PE


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess