Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorVélez Sancarranco, Miguel Alberto
dc.contributor.advisorMerino Flores, Irene
dc.contributor.authorVelasco Guerrero, Ingrid Mariuxi
dc.date.accessioned2024-04-04T12:34:14Z
dc.date.available2024-04-04T12:34:14Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12692/136973
dc.description.abstractEl objetivo general del estudio fue determinar si el programa de alimentación complementaria previene la desnutrición en menores de seis meses de madres adolescentes en un centro de salud Babahoyo, 2023. El diseño seguido fue el preexperimental, de enfoque cuantitativo, de nivel explicativo, de tipo aplicada. La muestra estuvo constituida por 25 madres adolescentes. Los resultados indican que la implementación de un programa de alimentación complementaria es significativamente efectiva en la prevención de la desnutrición en menores de 6 meses de madres adolescentes, como lo indica el valor de p de 0,033, claramente por debajo del umbral del 5%. La evaluación del programa de alimentación complementaria revela un impacto positivo y estadísticamente significativo en la prevención de la desnutrición asociada a enfermedades en menores de 6 meses de madres adolescentes, con un valor de p de 0,016. Este resultado, situándose por debajo del umbral de significancia del 5%. Se concluyo que el programa de alimentación complementaria ejerce un efecto significativo en la mitigación de la malnutrición en menores de 6 meses de madres adolescentes (p=0,019<5%).es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad César Vallejoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UCVes_PE
dc.sourceUniversidad César Vallejoes_PE
dc.subjectAlimentación complementariaes_PE
dc.subjectDesnutriciónes_PE
dc.subjectDesnutrición en menoreses_PE
dc.titlePrograma de alimentación complementaria y desnutrición en menores de seis meses de madres adolescentes en centro de salud Babahoyo, 2023es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_PE
thesis.degree.disciplineMaestría en Gestión de los Servicios de la Saludes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad César Vallejo. Escuela de Posgradoes_PE
thesis.degree.nameMaestra en Gestión de los Servicios de la Saludes_PE
dc.description.sedePiuraes_PE
dc.description.escuelaEscuela de Posgradoes_PE
dc.description.lineadeinvestigacionDirección de los Servicios de Saludes_PE
renati.advisor.dni09862773
renati.advisor.dni40918909
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-5557-2378es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-3026-5766es_PE
renati.author.dni1207222579
renati.discipline419627es_PE
renati.jurorGarcía Villela, Ciro Adolfo
renati.jurorMerino Flores, Irene
renati.jurorVelez Sancarranco, Miguel Alberto
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroes_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.description.ligDesarrollo industrial de productos y servicioses_PE
dc.description.rsuPromoción de la salud, nutrición y salud alimentariaes_PE
dc.description.odsSalud y bienestares_PE
dc.description.modalityPRESENCIALes_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess