Show simple item record

dc.contributor.advisorRodriguez Rojas, Blanca Lucia
dc.contributor.authorTello Contreras, Elena
dc.contributor.authorVillanueva Zamudio, Alexandra Tatiana
dc.date.accessioned2024-04-05T16:22:22Z
dc.date.available2024-04-05T16:22:22Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12692/137085
dc.description.abstractEl objetivo de esta investigación fue determinar los factores de riesgo que influyen en el embarazo adolescente del 4to y 5to año de secundaria de la institución Educativa José Andrés Razuri, Callao – 2023. El estudio fue de tipo básica, enfoque cuantitativo, nivel descriptivo, diseño no experimental, su muestra la conformó 70 estudiantes de la institución educativa en estudio, la técnica empleada fue la encuesta y el instrumento el cuestionario. Los resultados determinaron que según factores individuales la mayoría de adolescentes vive con ambos padres (52,9%), además la mayoría de ellos aún no inició las relaciones sexuales (52,9%), el 85,7% admite que si tiene información sobre métodos anticonceptivos. Los hallazgos referentes a los factores familiares el 50%, siendo este el porcentaje mayoritario, manifiesta que tiene buena relación con sus padres, el 81,4% si está satisfecha sus necesidades básicas y el 57,1% no tiene antecedentes de embarazos adolescentes en su familia. En conclusión, se aprecia que los adolescentes suelen afrontar conflictos con sus padres, además que a temprana edad ya han pasado por dos o tres parejas sexuales, lo que puede ser el mayor factor de riesgo para un embarazo adolescente.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad César Vallejoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UCVes_PE
dc.sourceUniversidad César Vallejoes_PE
dc.subjectEmbarazo adolescentees_PE
dc.subjectEstudianteses_PE
dc.subjectFactores individualeses_PE
dc.subjectFactores socialeses_PE
dc.titleFactores de riesgo que influyen en embarazo adolescente de 4to y 5to año de secundaria, Institución Educativa José Andrés Razuri, Callao – 2023es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.disciplineEnfermeríaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad César Vallejo. Facultad de Ciencias de la Saludes_PE
thesis.degree.nameLicenciada en Enfermeríaes_PE
dc.description.sedeLima Nortees_PE
dc.description.escuelaEscuela de Enfermeríaes_PE
dc.description.lineadeinvestigacionPolíticas y Gestión en Saludes_PE
renati.advisor.dni07970633
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-2580-6054es_PE
renati.author.dni43191384
renati.author.dni76621749
renati.discipline913016es_PE
renati.jurorVelasquez Porras, Paul Cesar
renati.jurorMerino Zelada, Maribel
renati.jurorRodriguez Rojas, Blanca Lucia
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.description.ligBiodiversidad, cambio climático y calidad ambientales_PE
dc.description.rsuPromoción de la salud, nutrición y salud alimentariaes_PE
dc.description.odsSalud y bienestares_PE
dc.description.modalityPRESENCIALes_PE


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess