Show simple item record

dc.contributor.advisorBoy Barreto, Ana Maritza
dc.contributor.advisorPalacios Garay De Rodriguez, Jessica Paola
dc.contributor.authorRoque Mamani, Santos
dc.date.accessioned2024-04-05T22:01:25Z
dc.date.available2024-04-05T22:01:25Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12692/137173
dc.description.abstractEl propósito fundamental de este estudio radicó en determinar la relación del uso de Facebook y la percepción de la imagen corporal escolar en un colegio público, Cusco-2023. El enfoque adoptado en este estudio fue cuantitativo que combina un diseño descriptivo y un análisis correlacional, la elección del método hipotético-deductivo también contribuye a la robustez del estudio al establecer claramente la relación entre las variables y permitir la prueba de hipótesis, recopilando y analizando datos de 100 escolares, incluyendo ambos géneros. Los resultados obtenidos fueron respaldados mediante el coeficiente de correlación de Spearman (rs), confirmando la existencia de una conexión estadísticamente significativa entre ambas variables (Significancia = ρ= -0.966, p < 0.05). Este resultado sugiere que, en el periodo estudiado, a medida que aumentaba el uso de Facebook, la percepción de la imagen corporal tendía a disminuir de manera coherente. En conclusión, los hallazgos evidencian una fuerte correlación altamente negativa y estadísticamente significativa entre las variables uso de Facebook y la imagen corporal en el contexto escolar de Cusco-2023.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad César Vallejoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UCVes_PE
dc.sourceUniversidad César Vallejoes_PE
dc.subjectFacebookes_PE
dc.subjectComportamiento en líneaes_PE
dc.subjectPercepción de la imagen corporales_PE
dc.subjectAutoimagen físicaes_PE
dc.titleFacebook y percepción de la imagen corporal escolar en un colegio público, Cusco – 2023es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_PE
thesis.degree.disciplineMaestría en Psicología Educativaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad César Vallejo. Escuela de Posgradoes_PE
thesis.degree.nameMaestro en Psicología Educativaes_PE
dc.description.sedeLima Nortees_PE
dc.description.escuelaEscuela de Posgradoes_PE
dc.description.lineadeinvestigacionAtención Integral del Infante, Niño y Adolescentees_PE
renati.advisor.dni06766507
renati.advisor.dni01212856
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-0405-5952es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-2315-1683es_PE
renati.author.dni24570469
renati.discipline313597es_PE
renati.jurorPalomino Tarazona, Maria Rosario
renati.jurorPalacios Garay De Rodriguez, Jessica Paola
renati.jurorBoy Barreto, Ana Maritza
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroes_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.07es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.description.ligEducación y calidad educativaes_PE
dc.description.rsuApoyo a la reducción de brechas y carencias en la educación en todos sus niveleses_PE
dc.description.odsEducación de calidades_PE
dc.description.modalitySEMIPRESENCIALes_PE


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess