Show simple item record

dc.contributor.advisorMadueño Ramos, Percy
dc.contributor.authorMoran Riveros, Luzmila Yolanda
dc.contributor.authorRivasplata Lung, Carmen Natalia
dc.date.accessioned2018-06-12T13:43:52Z
dc.date.available2018-06-12T13:43:52Z
dc.date.issued2013
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12692/13717
dc.description.abstractEsta investigación tuvo como propósitodeterminar el efecto de un Programa de Intervención Lingüística para estimular el Desarrollo Fonético en niños de 3 años de la Institución Educativa Inicial N° 527 del distrito de Pachacamac – 2012, de tal manera que se puede intervenir en la orientación de las docentes de aula para estimular a los niños. La metodología empleada para el estudio según Sergio Carrasco (2009), fue Experimental, porque en la investigación se demostrará la veracidad o falsedad de las hipótesis formuladas y la efectividad del programa; el diseño general fue Cuasi Experimentaly el diseño especifico fue el de Pre prueba – Post prueba y grupos intactos (uno de ellos de control) porque se aplicará una prueba de inicio y final tanto al grupo control y al grupo experimental para observar las diferencias en ambos grupos. La población fue elegida de modo intencional y estuvo constituida por 78 niños de 3 años de la IEI N° 527 del distrito de Pachacamac. UGEL 01 – SJM y la muestra fue elegida por censo de modo intencional y estuvo constituida por 39 alumnos de 3 años. El instrumento empleado fue el “Test de Articulación de Lenguaje” de María Melgar, adaptado por Gladis La Rosa Asseng en el año 2006, que evalúa los errores de articulación del lenguaje español y fue administrada antes y después de la aplicación del Programa de Intervención Lingüística para evaluar ambos grupos. Los resultados obtenidos después de aplicar el Programa de Intervención Lingüística dieron lugara la hipótesis que demuestra que si existen diferencias significativas entre los niños del grupo experimental y control en el desempeño de su desarrollo fonético después de participar en el programa de intervención lingüística para estimular el lenguaje. Por lo expuesto, y partiendo de los resultados se puede determinar que el programa planteado es válido para estimular el desarrollo fonético en niños de 3 años.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad César Vallejoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceUniversidad César Vallejoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UCVes_PE
dc.subjectLingüísticaes_PE
dc.subjectDesarrollo fonéticoes_PE
dc.subjectLenguajees_PE
dc.titlePrograma de intervención lingüística para estimular el desarrollo fonético en niños de 3 años de la Institución Educativa Inicial N° 527 del distrito de Pachacamac - 2012es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_PE
thesis.degree.disciplineMaestría en Psicología Educativaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad César Vallejo. Escuela de Posgradoes_PE
thesis.degree.nameMagíster en Psicología Educativaes_PE
dc.description.sedeLima Nortees_PE
dc.description.escuelaEscuela de Posgradoes_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroes_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/embargoedAccess