Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorGarcia Apaza, Erika Del Carmen
dc.contributor.advisorSaavedra Villacrez, Willy
dc.contributor.authorReyes Cordova, Sandra
dc.date.accessioned2024-04-11T15:11:59Z
dc.date.available2024-04-11T15:11:59Z
dc.date.issued2010
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12692/137520
dc.description.abstractLa evolución de las instituciones no siempre resulta siendo fiel reflejo de los fenómenos sociales, no obstante lo indicado, en materia de propiedad predial, el tráfico inmobiliario no ha podido dar la espalda a un conjunto de fenómenos sociales, que han ido variando los conceptos tradicionales para dar paso a nuevas instituciones. Evidentemente, la realidad actual nos lleva indefectiblemente a la agrupación de la población en grandes núcleos urbanos, tendencia criticable pero que no parece evitable al menos a corto plazo. Se suele concebir el problema de la macrociudad en términos técnico tradicionales que afectan directamente la calidad de las infraestructuras, el diseño urbano y los problemas sociológicos que ello plantea; en algunos supuestos la aglomeración de personas con escasos o nulos medios económicos que acuden a la ciudad huyendo de circunstancias vitales muchas veces insoportables. Sin embargo, no se tiene en cuenta que muchas de las cuestiones que se plantean y que dan lugar necesariamente a estudios y proyectos de remodelación del medio urbano están íntimamente ligados con problemas jurídicos, nuevos en algunos casos pero en otros resultantes de la aplicación de técnicas tradicionales que en algunas ocasiones cuentan con cientos, incluso con miles de años de antigüedad, como ocurre con la institución de la servidumbre predial.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad César Vallejoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UCVes_PE
dc.sourceUniversidad César Vallejoes_PE
dc.subjectFenómenos socialeses_PE
dc.subjectTráfico inmobiliarioes_PE
dc.subjectProblemas jurídicoses_PE
dc.titleAnálisis de la falta de conocimiento del poseedor o propietario de un bien inmueble sobre el uso adecuado de los predios como principal causa de existencia de informalidad de la propiedad predial urbana en la ciudad de Piuraes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.disciplineDerechoes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad César Vallejo. Facultad de Derecho y Humanidadeses_PE
thesis.degree.nameAbogadaes_PE
dc.description.sedePiuraes_PE
dc.description.escuelaEscuela de Derechoes_PE
dc.description.lineadeinvestigacionDerecho de Familia, Derechos Reales, Contratos y Responsabilidad Civiles_PE
renati.advisor.dni29686457
renati.advisor.dni18194658
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-0811-7804es_PE
renati.author.dni45063263
renati.discipline421016es_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.description.ligDerecho público y privadoes_PE
dc.description.rsuEnfoque de género, inclusión social y diversidad culturales_PE
dc.description.odsIgualdad de géneroes_PE
dc.description.modalityPRESENCIALes_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/embargoedAccess