Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorChávez Prado, Pedro Nicolás
dc.contributor.advisorContreras Velarde, Karina Marilyn
dc.contributor.authorHuamani Espinoza, Mariela Lizeth
dc.contributor.authorRojas Retis, Yolita Yuli
dc.date.accessioned2024-04-12T17:08:37Z
dc.date.available2024-04-12T17:08:37Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12692/137646
dc.description.abstractLa investigación realizada tuvo como objetivo principal, analizar los beneficios que traerá el estudio de la arquitectura inclusiva enfocada en invidentes para mejorar las infraestructuras educativas primarias de San Juan de Lurigancho, cuyo proceso de investigación tuvo comometodología de tipo cualitativo y diseño de investigación fenomenológico. Se basó en fundamentos teóricos respectivamente por cada categoría, Solano (2021), conlleva al diseño de espacios con criterios de accesibilidad para satisfacer las necesidades de usuarios diferentes, Rodríguez (2022), analizó la existencia de brechas en cuanto a la calidad y equidad. Se utilizó como participantes a 10 equipamientos y 3 especialistas en dicho tema a tratar. La validez del instrumento se obtuvo mediante el juicio de 3 expertos. La recolección de datos se obtuvo través de la guía de entrevistas y ficha de observación de 16 ítems correspondiente por cada categoría, obtuvimos como resultado en respuestas de los especialistas que estuvieron de acuerdo en el beneficio que traerá la arquitectura inclusiva enfocada en las personas invidentes como mejorar la accesibilidad en las edificaciones, concluimos que la investigación da deshacer el tabú de una población excluida por su discapacidad, al realizar sus actividades cotidianas, todos merecemos contar con espacios confortables que fomenten nuestro desarrollo.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad César Vallejoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UCVes_PE
dc.sourceUniversidad César Vallejoes_PE
dc.subjectAccesibilidades_PE
dc.subjectEducaciónes_PE
dc.subjectInvidentees_PE
dc.titleEstudio de la arquitectura inclusiva para mejorar la infraestructura educativa en el distrito de San Juan de Luriganchoes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.disciplineArquitecturaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y Arquitecturaes_PE
thesis.degree.nameArquitectaes_PE
dc.description.sedeLima Estees_PE
dc.description.escuelaEscuela de Arquitecturaes_PE
dc.description.lineadeinvestigacionArquitecturaes_PE
renati.advisor.dni09140833
renati.advisor.dni10646573
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-4411-8695es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-4130-6906es_PE
renati.author.dni48316033
renati.author.dni72177742
renati.discipline731026es_PE
renati.jurorEgusquiza Monteagudo, Gerard Alberto
renati.jurorUman Juarez, Steve
renati.jurorContreras Velarde, Karina Marilyn
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.description.ligBiodiversidad, cambio climático y calidad ambientales_PE
dc.description.rsuDesarrollo económico, empleo y emprendimientoes_PE
dc.description.odsCiudades y comunidades sostenibleses_PE
dc.description.modalityPRESENCIALes_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess