Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorRisco Vásquez, Karla Pamela
dc.date.accessioned2024-04-19T21:50:26Z
dc.date.available2024-04-19T21:50:26Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.issn1578-8768
dc.identifier.urihttps://rclimatol.eu/wp-content/uploads/2023/07/Articulo-CS23-Karla.pdf
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12692/138303
dc.description.abstractLa revisión sistemática de la literatura sobre resiliencia en empresas peruanas proporciona valiosa información para el desarrollo de estrategias efectivas que promuevan la resiliencia empresarial. Identifica brechas y áreas de mejora en las prácticas empresariales actuales y ofrece recomendaciones prácticas para fortalecer la resiliencia en diferentes tipos de empresas. Se aplicó una metodología de revisión sistemática de la literatura basada en el enfoque propuesto por Vera (2009). Para este estudio, se realizaron búsquedas exhaustivas de estudios sobre el análisis de la resiliencia en empresas peruanas en diversas bases de datos electrónicas. Esta revisión se llevó a cabo en un periodo comprendido entre 2019 y 2023, y se aplicó el esquema PRISMA como guía para la selección y análisis de los estudios incluidos en el análisis. Las conclusiones fueron: La resiliencia organizacional es esencial para la supervivencia y el crecimiento de las empresas en situaciones adversas. Implica la capacidad de adaptarse y superar desafíos, manteniendo el funcionamiento eficiente y la capacidad de crecimiento. Para lograrlo, es necesario implementar estrategias y prácticas que fomenten la flexibilidad, la innovación y la capacidad de respuesta ante cambios en el entorno. En resumen, fortalecer la capacidad de resiliencia empresarial es fundamental para enfrentar los desafíos presentes y futuros en el contexto peruano. La colaboración, la innovación y la adaptabilidad son elementos clave en este proceso. También se destaca la importancia de contar con proveedores recipientes, una ubicación estratégica y una orientación ética en las relaciones comerciales.es_PE
dc.description.tableofcontentsDOAJes_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad César Vallejoes_PE
dc.relation.ispartofseriesRevista de Climatología;Vol. 23 (2023): 1202-1213
dc.relation.urihttps://rclimatol.eu/wp-content/uploads/2023/07/Articulo-CS23-Karla.pdfes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UCVes_PE
dc.sourceUniversidad César Vallejoes_PE
dc.subjectResiliencia organizacionales_PE
dc.subjectEmpresases_PE
dc.subjectPYMESes_PE
dc.titleAnálisis de la resiliencia en empresas peruanas: Una revisión sistemáticaes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_PE
thesis.degree.disciplineDoctorado en Administraciónes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad César Vallejo. Escuela de Posgradoes_PE
thesis.degree.nameDoctora en Administraciónes_PE
dc.description.sedeTrujilloes_PE
dc.description.escuelaEscuela de Posgradoes_PE
dc.description.lineadeinvestigacionModelo de Herramientas Gerencialeses_PE
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.59427/rcli/2023/v23cs.1202-1213
renati.discipline413018es_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#doctores_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.description.ligDesarrollo sostenible, emprendimientos y responsabilidad social.es_PE
dc.description.rsuDesarrollo económico, empleo y emprendimientoes_PE
dc.description.odsTrabajo decente y crecimiento económicoes_PE
dc.relation.isPartOfurn:issn:1578-8768es_PE
dc.description.modalityPRESENCIALes_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess