Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorGarcia Juarez, Hugo Daniel
dc.contributor.advisorSandoval Reyes, Carlos Jose
dc.contributor.authorAlegria Cabanillas, Mayra Brigitte
dc.contributor.authorSuarez Quiroz, Maryori Katherine
dc.date.accessioned2024-04-30T17:23:27Z
dc.date.available2024-04-30T17:23:27Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12692/139080
dc.description.abstractEl objetivo principal de esta investigación es utilizar técnicas de estudio del trabajo para mejorar la productividad de la organización Metal Sur del Perú EIRL. Este estudio se clasifica como aplicado y sigue un diseño pre-experimental. Tiene como objetivo evaluar el comportamiento de la variable dependiente, Productividad, la cual es resultado del Estudio del Trabajo. La evaluación se realiza antes y después del estudio. La población estuvo constituida por el conjunto completo de registros de la región productiva de la corporación para el año 2023. La muestra, representativa de la población, consistió en los registros de los procesos de mayo a julio de 2023 (primera prueba). El equipo de recogida de datos incluía una guía de entrevista, una guía de observación y una tarjeta de informe de productividad. Los datos se analizaron utilizando el software SPSS, empleando un nivel de significación de 0,000 mediante la aplicación de la prueba t de Student. El análisis de los datos indica que la implantación del estudio del trabajo se traduce en una mejora significativa de la producción de la empresa, con un aumento del 14,5%.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad César Vallejoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UCVes_PE
dc.sourceUniversidad César Vallejoes_PE
dc.subjectEstudio del trabajoes_PE
dc.subjectEstandarizaciónes_PE
dc.subjectProductividad industriales_PE
dc.titleMejoramiento de la productividad mediante la implementación del estudio del trabajo en la empresa metalmecánica Metal Sur del Perú EIRL. Trujillo, 2023es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Industriales_PE
thesis.degree.grantorUniversidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y Arquitecturaes_PE
thesis.degree.nameIngeniera Industriales_PE
dc.description.sedeChepénes_PE
dc.description.escuelaEscuela de Ingeniería Ambientales_PE
dc.description.lineadeinvestigacionGestión Empresarial y Productivaes_PE
renati.advisor.dni41947380
renati.advisor.dni09222224
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-4862-1397es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-8855-0140es_PE
renati.author.dni71374677
renati.author.dni75024852
renati.discipline722026es_PE
renati.jurorCruz Salinas, Luis Edgardo
renati.jurorSandoval Reyes, Carlos Jose
renati.jurorGarcia Juarez, Hugo Daniel
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.description.ligDesarrollo industrial de productos y servicioses_PE
dc.description.rsuDesarrollo económico, empleo y emprendimientoes_PE
dc.description.odsTrabajo decente y crecimiento económicoes_PE
dc.description.modalityPRESENCIALes_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess