Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorFlores Sotelo, Willian Sebastian
dc.contributor.authorAranzamendi Rodríguez, María Domitila
dc.date.accessioned2018-06-18T21:20:11Z
dc.date.available2018-06-18T21:20:11Z
dc.date.issued2017
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12692/14525
dc.description.abstractEl presente estudio se realizò en el Programa Subsectorial de Irrigaciones, del Ministerio de Agricultura y Riego. El objetivo fue determinar como mejorar los procesos del desarrollo de proyectos en base a importantes áreas del conocimiento tales como: integración, alcance, tiempo, costo, calidad, recursos humanos, comunicaciones y riesgos. Considerando que el concepto de la gestión de proyectos ha tomado mucha importancia para aquellas organizaciones modernas que compiten por buscar un modelo de gestión para la administración y control de los proyectos. De acuerdo a la información obtenida se procediò a realizar un análisis cualitativo e interpretación de los resultados y se elabora una propuesta de mejora de la Gestión de Proyectos, bajo normas y estándares de calidad en la gestión de los proyectos del Project Management Institute (PMI) y la Guía de los Fundamentos para le Dirección de Proyectos de las cuales al analizar el PMBOK se determina como se debe personalizar en base a la organización, utilizando diferentes técnicas y herramientas por cada área de conocimiento. Con respecto a la metodología, se realizó bajo el esquema del método de investigación Básica, con diseño No Experimental. El estudio estuvo conformada por 131 colaboradores de las áreas técnicas. El instrumento utilizado para recoger datos de la variable, Gestión de Proyectos fue un cuestionario y se utilizó la técnica de la encuesta. Teniendo encuenta los resultados obtenidos, en el Programa Subsectorial de Irrigaciones Lima 2017, la gestión de proyectos alcanza un nivel regular del 50.00%, lo que nos demuestra que aun falta mejorar sobre todo la gestión de la comunicación, el tiempo, la calidad e integraciòn. Se recomienda la necesidad de gestionar los proyectos con una visión amplio a lo largo de todas sus fases, donde el aspecto técnico y de la gestión, se constituyan de manera sinérgica.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad César Vallejoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceUniversidad César Vallejoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UCVes_PE
dc.subjectAdministración de proyectoses_PE
dc.subjectIrrigacioneses_PE
dc.subjectGestión públicaes_PE
dc.titleGestión de proyectos en el Programa Subsectorial de Irrigaciones, Lima, 2017es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_PE
thesis.degree.disciplineMaestría en Gestión Públicaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad César Vallejo. Escuela de Posgradoes_PE
thesis.degree.nameMaestra en Gestión Públicaes_PE
dc.description.sedeLima Nortees_PE
dc.description.escuelaEscuela de Posgradoes_PE
dc.description.lineadeinvestigacionPlanificación y control financieroes_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroes_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess