Show simple item record

dc.contributor.advisorLiza Dubois, Paula Viviana
dc.contributor.authorArone Guzmán, Carlos Enrique
dc.date.accessioned2018-06-21T21:20:46Z
dc.date.available2018-06-21T21:20:46Z
dc.date.issued2017
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12692/14868
dc.description.abstractEl presente trabajo tuvo como finalidad determinar la relación entre la percepción del bullying y la autoestima de los estudiantes del tercero de secundaria de la I.E.P Alfredo Rebaza Acosta, para ello se realizó la formulación del siguiente problema ¿Cuál es la relación entre la percepción del bullying y la autoestima en los estudiantes del tercero de secundaria de la I.E.P Alfredo Rebaza, Los Olivos, 2017? El enfoque de la investigación es cuantitativa, el nivel de investigación fue correlacional, el diseño fue no experimental y de corte transversal, se utilizó como técnica la encuesta y como instrumento el cuestionario de preguntas. Para dicha investigación se tuvo como muestra censal a la totalidad de la población; para medir la confiabilidad del instrumento, se usó la prueba de Alfa de Crombach, esto para la variable percepción del bullying; mientras que para la variable autoestima se usó KR 20. La prueba de normalidad se realizó a través de la prueba llamada Kolmogorov-Smirnov, ya que la muestra es superior a los 50 individuos, así mismo esta prueba arrojo como resultado que el valor de la significancia es inferior a 0,05, lo que permitió el uso de la prueba no paramétrica Rho de Spearman, ya que se buscó medir el nivel de correlación entre ambas variables; las cuales fueron dimensionadas y descritas muy clara y específicamente. Finalmente se obtuvieron los resultados estadísticos empleando el programa SPSS, donde se logró demostrar que existe una correlación significativa inversa entre la variable percepción del bullying y la variable autoestima, dejando demostrado que para los casos de percepción del bullying dentro de la muestra de estudio, la autoestima se va ver afectada muy considerablemente o va disminuir. Al final del estudio se dejaran algunas recomendaciones que podrían ser tomadas en cuenta.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad César Vallejoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceUniversidad César Vallejoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UCVes_PE
dc.subjectBullyinges_PE
dc.subjectAutoestimaes_PE
dc.subjectSecundariaes_PE
dc.titleBullying y autoestima en los estudiantes del tercero de secundaria de la I.E P Alfredo Rebaza Acosta, Los Olivos, 2017es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_PE
thesis.degree.disciplineMaestría en Educaciónes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad César Vallejo. Escuela de Posgradoes_PE
thesis.degree.nameMaestro en Educaciónes_PE
dc.description.sedeLima Nortees_PE
dc.description.escuelaEscuela de Posgradoes_PE
dc.description.lineadeinvestigacionInclusión y Democraciaes_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroes_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess