Aprendizaje autónomo y motivación académica en estudiantes de educación primaria de una universidad estatal de Lima, 2024
Fecha
2025Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Esta investigación se alinea con el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 4:
Educación de calidad, el objetivo general fue determinar la relación entre
aprendizaje autónomo y motivación académica en estudiantes de una universidad
estatal de Lima en 2024. Se empleó una metodología de tipo básica, correlacional,
cuantitativa y no experimental. Para la recolección de datos, se utilizaron el
Cuestionario de Estrategias de Trabajo Autónomo (CETA) de López-Aguado (2010)
y la Escala de Motivación Educativa (EME-S) de Vallerand et al. (1992),
instrumentos validados y ampliamente aplicados en contextos educativos. La
población estuvo compuesta por 110 estudiantes, de los cuales se obtuvo una
muestra representativa de 85 participantes seleccionados mediante muestra
probabilística aleatorio simple. El principal resultado indicó una correlación
moderada y significativa entre aprendizaje autónomo y motivación académica Rho
=0.582, p<0.05, lo que sugiere que un mayor desarrollo de estrategias de
aprendizaje autónomo está asociado con niveles más altos de motivación. Entre las
conclusiones, se destaca que la autorregulación del aprendizaje y el interés
intrínseco son elementos clave para mejorar el rendimiento académico y promover
un aprendizaje significativo, además, se identificó la necesidad de implementar
programas educativos que fortalezcan estas competencias en el entorno
universitario.
Colecciones
- Lima Norte [1803]