Planeamiento estratégico y cultura organizacional en la calidad educativa en una universidad pública de Lima, 2024
Date
2025Metadata
Show full item recordAbstract
La presente investigación buscó determinar la incidencia del planeamiento estratégico
y la cultura organizacional en la calidad educativa en una escuela profesional de una
universidad pública de Lima, 2024. Asimismo, buscó aportar al objetivo de desarrollo
sostenible 4: educación de calidad. Fue de tipo básica, enfoque cuantitativo, diseño
no experimental, corte transversal y alcance descriptivo correlacional causal. La
muestra fue 127 estudiantes, aplicándose como técnica la encuesta y como
instrumento un cuestionario para cada variable, validados por cinco jueces expertos
y con alta confiabilidad según el estadístico alfa de Cronbach: planeamiento
estratégico (,819), cultura organizacional (,912) y calidad educativa (,930). Para
contrastar la hipótesis se realizó un modelo de regresión logística ordinal, siendo
estadísticamente significativo (X2=80,866; 𝑝<,05). El planeamiento estratégico y la
cultura organizacional influyen en 53% en la calidad educativa (Pseudo R2=,530).
Asimismo, los niveles: deficiente y regular del planeamiento estratégico, y los niveles:
bajo y medio de la cultura organizacional presentan un 𝑝 asociado a Wald inferiores
a 0 (𝑝<,05), implicando que estos niveles tienen una incidencia significativa en la
calidad educativa. Por tanto, el planeamiento estratégico y la cultura organizacional
inciden significativamente en la calidad educativa en una escuela profesional de una
universidad pública de Lima, 2024.
Collections
- Ate [75]