Análisis del patrón de la movilidad urbana en el transporte informal: rutas y narrativas de los conductores de la ciudad de Chimbote, 2024
Fecha
2024Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
El estudio aborda la informalidad de la infraestructura vial según las rutas y vivencias
de los conductores proponiendo identificar el patrón de movilidad urbana del transporte
informal entre las rutas de Chimbote y Nuevo Chimbote. En la población de estudio se
seleccionaron a 18 conductores de colectivos pertenecientes a nueve líneas de
transporte (AI, AH, 242.2, P, Las Palmeras, Los Cedros, 70, 50, y 222). El diseño
etnográfico permitió comprender el desarrollo del transporte informal desde la
percepción de los conductores, utilizando la observación para evaluar el estado de la
infraestructura vial y entrevistas para conocer las rutas y las condiciones de trabajo de
los conductores. Los resultados revelaron una conexión vial existente entre los distritos
con una deficiencia en paraderos formales y escasez de servicios higiénicos públicos,
también se pone en evidencia las rutas ya establecidas y los nodos más resaltantes
en el cual se presenta mayor flujo vehicular, cuyo tiempo de recorrido oscila entre 45
minutos a 2 horas por vuelta. Por parte de los conductores se conoció que laboraban
entre 8 a 10 horas diarias, y que en su gran mayoría contaban con carreras técnicas
incompletas y que ejercían 2 trabajos al mismo tiempo. Se afirma que existe un flujo
vehicular continuo de los conductores relacionado con la escasa infraestructura vial.
El estudio sugiere formalizar y regular el transporte informal en Chimbote, mejorando
la infraestructura vial y estableciendo rutas y paraderos fijos. Además, es esencial
implementar políticas públicas orientadas a la movilidad sostenible y mejorar las
condiciones laborales de los conductores.
Colecciones
- Chimbote [538]