Contaminación lumínica por los paneles publicitarios y la percepción de la población de Los Olivos, 2024
Fecha
2024Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
El planeta tierra está sufriendo cambios con el crecimiento poblacional y
progresos urbanos, incrementando un 2.2 % de área/año la polución lumínica.
Considerando las ODS 3 y 7 para reducir el uso excesivo de energía. En el Perú, los
paneles publicitarios luminosos están encendidos las 24 horas, contribuyendo
significativamente a la contaminación lumínica. Está contaminación afecta la salud,
biodiversidad y el ciclo natural del día y la noche, por ello el objetivo fue evaluar la
contaminación lumínica por los paneles publicitarios y la percepción de la población
de Los Olivos en el año 2024. Se midieron niveles de luminosidad entre 230.78 hasta
1997.5 cd/m2, en 11 puntos críticos de la Avenida Alfredo Mendiola – Los Olivos -
Lima; también se realizó una encuesta de 10 preguntas donde el 45.50 % de la
población considera que la contaminación lumínica tiene efectos negativos en su
calidad de vida. Finalmente se establece que los paneles publicitarios luminosos
exceden en 100 % y 45.45 % las normativas de luminosidad de Chile y España
respectivamente, utilizadas como referencia ante la ausencia de regulaciones
peruanas. Estos hallazgos subrayan la urgencia de implementar medidas para mitigar
la contaminación lumínica, protegiendo así el bienestar humano y el medio ambiente.
Colecciones
- Lima Norte [1487]