Estrategias socioeducativas para la educación sexual en estudiantes del séptimo ciclo de una institución educativa, Santa Cruz 2024
Date
2025Metadata
Show full item recordAbstract
El presente estudio tiene como objetivo general proponer un programa de estrategias
socioeducativas para fortalecer la educación sexual en estudiantes del séptimo ciclo
de una Institución Educativa en Santa Cruz, 2024. Esta investigación se relaciona con
el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 4, que busca garantizar una educación
equitativa, inclusiva y de calidad, fomentando oportunidades de aprendizaje. La
investigación es de tipo cuantitativo, de diseño no experimental y de alcance
descriptivo-propositivo. La población estuvo constituida por 31 estudiantes, a quienes
se empleó un cuestionario validado que midió las dimensiones biológica, psicológica
y social. El marco teórico se sustentó en la Teoría del Aprendizaje Social de Bandura,
que resalta el modelado positivo y la interacción grupal, y la Teoría de la Educación
Popular de Freire, que enfatiza el diálogo crítico y el empoderamiento. Además, se
añadió el enfoque sistémico de la UNESCO, que defiende una educación sexual
establecida en derechos humanos y diversidad. Los resultados evidenciaron un
70,97% de nivel alto, un 25,81% regular y un 3,23% bajo en conocimientos sobre
educación sexual, demostrando la necesidad de una intervención educativa. En
solución, se diseñó y validó un programa de estrategias socioeducativas que incluye
sesiones educativas, tutorías, mediadores estudiantiles y participación familiar.
Collections
- Chiclayo [780]