Gestión organizacional de recursos humanos para planificar y ejecutar presupuestos para afrontar el estrés en municipales
Fecha
2024Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Introducción: Resulta esencial para mejorar la eficiencia de los servicios públicos, invertir en servicios de salud para mejorar la atención a empleados lo que no debe considerarse un gasto, sino una estrategia que favorecerá un ambiente laboral productivo.
Objetivo: Identificar estrategias para promover el bienestar de los trabajadores municipales, mediante la planificación de la ejecución presupuestal sanitaria y planeamiento estratégico para afrontar el estrés en trabajadores municipales.
Métodos: Se adoptó un enfoque cualitativo con investigación-acción, analizando actividades laborales durante marzo de 2024 y recogiendo información sobre la planificación a corto plazo y resultados. Se realizaron entrevistas a cinco directivos de subgerencias y coordinadores de una municipalidad peruana mediante cuestionarios semi-estructurados sobre el manejo del estrés.
Resultados: Las opiniones se centraron en el análisis FODA como herramienta clave para el planeamiento estratégico, enfocándose en áreas vinculadas al desempeño laboral. Los especialistas entrevistados fueron de áreas como: Recursos Humanos, Bienestar Social, Gestión del Riesgo de Desastres, Tesorería y Planeamiento y Programación. Los cuestionarios fueron aprobados por expertos en gestión pública y adaptados para mantener el interés de los directivos. Se presentó un plan estratégico a corto plazo para mejorar el desempeño laboral y la salud de los empleados.
Conclusiones: El bienestar integral, prevenir el estrés y la optimización de la carga laboral, son planes cuya implementación se realiza de forma escalonada, asegurando que las medidas sean sostenibles y adaptativas para enfrentar futuros desafíos laborales.
URI
https://revistaamc.sld.cu/index.php/amc/article/view/10509/4994https://hdl.handle.net/20.500.12692/163893
Colecciones
- Tarapoto [55]