Redes sociales y aprendizaje significativo en estudiantes de educación básica regular en Chiclayo, 2024
Fecha
2024Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
En una era digital, es erróneo decir que las redes sociales no han sido responsables
de muchos cambios en nuestra rutina diaria, sobre todo si se trata en el ámbito
educativo. En esta investigación nos centraremos en describir cual es la relación que
tiene el uso de las redes sociales y el aprendizaje significativo en un grupo de
estudiantes de una institución de educación básica regular en Chiclayo, 2024.
Basándose en un modelo cuantitativo, la investigación de tipo correlacional trabajó
con dos instrumentos que fueron validados y adaptados al contexto nacional, y cuyos
resultados fueron procesados mediante software Excel y SPSSV25. Con la prueba de
normalidad de Kolmogórov-Smirnov, se determinó que tiene una normalidad
paramétrica, por lo cual se utilizó una correlación paramétrica normal utilizando el
estadístico de Pearson. Los resultados descriptivos más destacados fueron: Los
niveles de redes sociales en los estudiantes fueron de categoría media (83,1%); al
igual que los niveles de aprendizaje significativo (60,4%). Además, se halló una
correlación positiva baja entre ambas variables de estudio. Concluyendo que existe
la posibilidad de que las redes sociales puedan o no influir en el aprendizaje
significativo de los estudiantes del nivel secundario de educación básica regular en
Chiclayo, 2024.
Colecciones
- Trujillo [876]