Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorCuellar Bautista, José Eloy
dc.contributor.authorPereyra Chávez, Maicol Alexander
dc.date.accessioned2018-07-11T17:24:19Z
dc.date.available2018-07-11T17:24:19Z
dc.date.issued2017
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12692/16608
dc.description.abstractLa presente investigación tuvo como objetivo comparar la eficiencia de tres ecosistemas para la captación de escorrentía superficial, siendo estos: Bosque Natural, Pasto y Bosque de Pino. Para ello se establecieron 9 parcelas de 2,50 metros por 4 metros de largo, adherido a las parcelas 9 bidones que tienen una capacidad de almacenar 20 litros de agua, lo cual están distribuidos en un área total de 87,75 hectáreas, las parcelas serán instaladas en áreas que tengan una pendiente semejante a las demás. Las muestras fueron recogidas cada 7 días, por el transcurso de 9 semanas siendo evaluados en campo y laboratorio. Se obtuvo como resultados que en el pasto de ganadería se colectó 21,05 m 3 /ha, en el bosque de pino 7,95 m 3 /ha y en el bosque natural 4,71 m 3 /ha. Observándose que esta diferencia ha sido influida por la biodiversidad, topografía, propiedades físicas del suelo. Concluyendo así que los tres ecosistemas no mantienen el mismo comportamiento, demostrando que es importante mantener un bosque en su estado natural y conlleva una gran responsabilidad. Ya que además de mejorar la captación de escorrentía que cumple el bosque como: tiene otras como: hogar para miles de especies en flora y fauna, mantiene un suelo rico en nutrientes que son aprovechados por el bosque, como también está libre de degradaciones, deslizamientos; así mismo cumplen con la función de la captura de carbono y a cambio nos brindan oxígeno y para finalizar el bosque cumple con la función de retener y liberar una calidad de agua saludable para todo ser vivo.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad César Vallejoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceUniversidad César Vallejoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UCVes_PE
dc.subjectEcosistemaes_PE
dc.subjectEscorrentía superficiales_PE
dc.subjectBosque naturales_PE
dc.subjectPastoes_PE
dc.subjectBosque de pinoes_PE
dc.titleEficiencia de tres ecosistemas para la captación de escorrentía superficial en la microcuenca San Alberto, provincia de Oxapampa, 2017es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Ambientales_PE
thesis.degree.grantorUniversidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y Arquitecturaes_PE
thesis.degree.nameIngeniero Ambientales_PE
dc.description.sedeLima Estees_PE
dc.description.escuelaEscuela de Ingeniería Ambientales_PE
dc.description.lineadeinvestigacionCalidad y Gestión de los Recursos Naturaleses_PE
renati.discipline521066es_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess