Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorMarquina Callacna, Rodolfo Ricardo
dc.contributor.authorTito Vargas, Karolyn Kristy
dc.date.accessioned2018-09-13T22:16:20Z
dc.date.available2018-09-13T22:16:20Z
dc.date.issued2018
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12692/19527
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación tuvo como objetivo principal el estudio de la vulnerabilidad sísmica de las viviendas autoconstruidas ubicadas en la calle el Parral del distrito de Comas. De acuerdo con los objetivos de este trabajo de investigación se eligió una muestra de tres viviendas, las que fueron de dos, tres y cuatro pisos, respectivamente. Las viviendas elegidas tuvieron su sistema estructural mixto, compuesto de viviendas de albañilería confinada en la dirección longitudinal y pórticos de concreto armado en la dirección transversal. La metodología empleada para la determinación del desempeño sísmico de las viviendas estudiadas consistió en la determinación de la curva de desempeño, la que posteriormente fue sometida a comparaciones con las curvas de demanda sísmica. Finalmente se obtuvo el denominado punto de desempeño, que resulta de la intersección del espectro de capacidad y el espectro de demanda. Este punto nos permitió hacer un juicio analítico sobre el desempeño sísmico de la edificación. Los resultados muestran que en general las viviendas autoconstruidas son muy vulnerables a los sísmos, quedando en algunos casos cerca al nivel de colapso. Frente a esta situación, se propuso la aplicación de un reforzamiento, consistente en ensanchar columnas, de manera estratégica. Posteriormente el reforzamiento fue puesto a prueba aplicando la misma metodología, encontrado que los reforzamientos propuestos logran mejoras significativas sobre los niveles de desempeño, pasando de colapso a seguridad de vida.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad César Vallejoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceUniversidad César Vallejoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UCVes_PE
dc.subjectAutoconstrucciónes_PE
dc.subjectAlbañilería Confinadaes_PE
dc.subjectPórticoses_PE
dc.subjectDesempeño Sísmicoes_PE
dc.subjectPeligro Sísmicoes_PE
dc.subjectReforzamientoes_PE
dc.title“Vulnerabilidad sísmica de viviendas autoconstruidas mediante la aplicación del modelo estático no lineal en la Av. El Parral, Comas”es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Civiles_PE
thesis.degree.grantorUniversidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y Arquitecturaes_PE
thesis.degree.nameIngeniera Civiles_PE
dc.description.sedeLima Nortees_PE
dc.description.escuelaEscuela de Ingeniería Civiles_PE
dc.description.lineadeinvestigacionDiseño Sísmico y Estructurales_PE
renati.discipline732016es_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess