Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorRodríguez Díaz, David René
dc.contributor.authorLaguna Jara, Ivith Niala
dc.date.accessioned2019-01-17T13:33:27Z
dc.date.available2019-01-17T13:33:27Z
dc.date.issued2018
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12692/24853
dc.description.abstractSe llevó a cabo el presente estudio con el objetivo de determinar si el nacimiento prematuro (NP) y el bajo peso al nacer son factores de riesgo de trastorno de déficit de atención e hiperactividad (TDAH) en niños. Se llevó a cabo una investigación de tipo aplicada, no experimental, de casos (con TDAH) y controles (sin TDAH) en 309 niños de 2 a 12 años de edad (103 casos y 206 controles) en el Hospital Antonio Lorena del Cuzco, Hospital Regional Cuzco y Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco del Cuzco durante el periodo 2014 – 2016. El 49,5 % fue de sexo masculino y el 50,5 %, sexo femenino. La distribución etaria fue: de 2 – 5 años (51,8 %), de 6 – 9 años (42,1 %) y de 10 – 12 años (6,1 %). La frecuencia de NP en niños con TDAH fue de 9,7 %, y en aquellos sin TDAH, 1,5 %. La frecuencia de BPN en niños con TDAH fue de 13,6 %, y en el grupo sin TDAH, 2,4 %. Se halló además que el NP (X2: 11,604; valor p: 0,001; OR: 7,276; IC 95 %: 1,957 – 27,056) y el BPN (X2: 14,833; valor p: 0,000; OR: 6,324; IC 95 %: 2,210 – 18,092) son factores de riesgo de TDAH. Se concluye que el Nacimiento Prematuro y el Bajo Peso al Nacer son factores de riesgo para TDAH.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad César Vallejoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceUniversidad César Vallejoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UCVes_PE
dc.subjectNacimiento prematuroes_PE
dc.subjectBajo peso al naceres_PE
dc.subjectTrastornos de déficit de atención e hiperactividades_PE
dc.titleNacimiento prematuro y bajo peso al nacer como factores de riesgo de trastorno de déficit de atención e hiperactividad en niños. Un Estudio Multicéntrico. 2014 – 2016es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.disciplineMedicinaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad César Vallejo. Facultad de Ciencias de la Saludes_PE
thesis.degree.nameMédico Cirujanoes_PE
dc.description.sedeTrujilloes_PE
dc.description.escuelaEscuela de Medicinaes_PE
dc.description.lineadeinvestigacionEnfermedades Crónicas Y Degenerativases_PE
renati.discipline912016es_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess