Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorRivera Tena, Félix Nicanor
dc.contributor.authorReyes Roque, Flor Haydee
dc.contributor.authorMercedes Soberanis, Liliana Isela
dc.date.accessioned2019-02-07T19:40:40Z
dc.date.available2019-02-07T19:40:40Z
dc.date.issued2018
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12692/26540
dc.description.abstractA nivel mundial los estudios de vulnerabilidad sísmica en edificaciones educativas tiene poco incidencia, la mayor parte de los estudios son en líneas vitales como es en hospitales y otras investigaciones en viviendas familiares, además como los estudios de ingeniería sísmica no se han desarrollado desde la antigüedad, en consecuencia el estudio de la vulnerabilidad sísmica es reciente y poco a poco se van difundiendo en nuestra planeta, y muchos investigadores han puesto la mirada al problema y han desarrollado diferentes metodologías para la evaluación de la vulnerabilidad sísmica. A nivel nacional los estudios de vulnerabilidad sísmica en edificaciones educativas, son escasas, por cuanto hay un desconocimiento en los recintos educativas para mitigar el problema ante un evento sísmico con efectos destructivos y la falta de alternativas de solución aumenta el riesgo ante un evento sísmico. En el presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar la Vulnerabilidad Sísmica de las edificaciones de las Institución Educativa Pública de Coyllur con la finalidad de fomentar acciones de mitigación ante un evento sísmico, de manera que no ponga en peligro la vida de los estudiantes ni del personal que allí labora, de conformidad al RNE (NTE-E30). De esta manera se presenta una metodología que valora el nivel de daño que pueden alcanzar ante un eventual sismo, las edificaciones de las instituciones educativas, correspondientes a un tipo de sistema estructural. Se utilizó la modelación a través del programa SAP para conocer los esfuerzos de desplazamientos y rotulas plásticas. La otra actividad es la modelación a través del programa pushover que determino la curva de capacidad. Asimismo, determinamos la Rigidez, Resistencia y Ductilidad; utilizando las Normas Técnica. Se concluye que el pabellón en estudio presenta desplazamiento en los ejes X-X y Y-Y que no sobrepasan con lo establecido en la Norma E.0.30, se genera rotulas plásticas en columnas y en vigas el pabellón en estudio cumplen con los desplazamiento máximos permisibles tanto en el eje X-X y Y-Y, el cual presenta un grado moderado de vulnerabilidad sísmica.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad César Vallejoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceUniversidad César Vallejoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UCVes_PE
dc.subjectVulnerabilidad sísmicaes_PE
dc.subjectSísmicoes_PE
dc.subjectEvaluaciónes_PE
dc.subjectEfectividades_PE
dc.subjectModelaciónes_PE
dc.subjectEstructuraes_PE
dc.subjectDañoes_PE
dc.subjectAnálisises_PE
dc.titleEvaluación de la vulnerabilidad sísmica de la infraestructura educativa de Coyllur, ciudad de Huaraz - región Ancash 2018es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Civiles_PE
thesis.degree.grantorUniversidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y Arquitecturaes_PE
thesis.degree.nameIngeniera Civiles_PE
dc.description.sedeHuarazes_PE
dc.description.escuelaEscuela de Ingeniería Civiles_PE
dc.description.lineadeinvestigacionDiseño Sísmico y Estructurales_PE
renati.discipline732016es_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess