Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorDelgado Bardales, José Manuel
dc.contributor.authorOrbe Silva, Marlon Javier
dc.date.accessioned2019-03-12T14:36:19Z
dc.date.available2019-03-12T14:36:19Z
dc.date.issued2018
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12692/29013
dc.description.abstractLa investigación presentada tuvo como título “Impacto económico de los proyectos de servicio de extensión financiados con fondos del programa Nacional de Innovación Agraria, Región San Martín, 2016 y 2017”, fue determinar la relación entre los proyectos de servicio de extensión financiados con fondos del Programa Nacional de Innovación Agraria y el impacto económico en la región San Martín, 2016 y 2017. La hipótesis fue los proyectos de servicio de extensión financiados con fondos del Programa Nacional de Innovación Agraria se relacionan significativamente con el impacto económico en la región San Martin, 2016 y 2017. En tanto la investigación se realizó bajo un diseño descriptivo correlacional, así mismo se consideró como muestra a un total de 291 beneficiarios de los proyectos de extensión de la región San Martín. Los resultados obtenidos respecto a la a la efectividad de los proyectos de servicio de extensión financiados con fondos del Programa Nacional de Innovación Agraria, según la respuesta del 61% de encuestados, aunque se observa que un 26% lo percibe como regular y solo el 13% lo valoró como inadecuado, los agricultores calificaron como adecuada a la asistencia técnica especializada y administrativa que vienen recibiendo por parte del Programa Nacional de Innovación Agraria. La situación económica de los agricultores en la región San Martin, 2016 y 2017, es calificada como adecuada por el 69% de los encuestados, sin embargo, el 13% de los agricultores lo percibe como regular y el 18% restante valoró como inadecuado, indicando que su calidad de vida a partir de la llegada del programa ha mejorado considerablemente. Con respecto a la relación entre las variables de estudio, el valor de la sig. (bilateral) obtenido es menor al margen de error de 0,05 y el valor del coeficiente de correlación es igual a 0,673 se afirma que la relación entre las variables es positiva media, es por ello que se acepta la hipótesis de investigación. Concluyendo finalmente que se pudo determinar la relación entre los proyectos de servicio de extensión financiados con fondos del Programa Nacional de Innovación Agraria y el impacto económico en la región San Martin, 2016 y 2017.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad César Vallejoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceUniversidad César Vallejoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UCVes_PE
dc.subjectImpacto económicoes_PE
dc.subjectProyectos de servicioes_PE
dc.subjectInnovación agrariaes_PE
dc.subjectReforma del Estadoes_PE
dc.titleImpacto económico de los proyectos de servicio de extensión financiados con fondos del Programa Nacional de Innovación Agraria, Región San Martín, 2016 y 2017es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_PE
thesis.degree.disciplineMaestría en Gestión Públicaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad César Vallejo. Escuela de Posgradoes_PE
thesis.degree.nameMaestro en Gestión Públicaes_PE
dc.description.sedeTarapotoes_PE
dc.description.escuelaEscuela de Posgradoes_PE
dc.description.lineadeinvestigacionReforma y Modernización del Estadoes_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroes_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess