Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorAlarcón Díaz, Mitchell Alberto
dc.contributor.authorMendoza Vela, Ana Luisa
dc.date.accessioned2019-06-08T15:08:21Z
dc.date.available2019-06-08T15:08:21Z
dc.date.issued2019
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12692/33869
dc.description.abstractLa presente tesis se realizó con el propósito de analizar cada uno de los pasos del Ciclo de aprendizaje de David Kolb, en la aplicación de la metodología de Escuela de Campo para agricultores (metodología de enseñanza aprendizaje, patentada por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la AgriculturaFAO) a través de un estudio de caso. El trabajo investigativo se realizó con 20 estudiantes adultos de la Escuela de Campo aplicada en el valle del Alto Huallaga, para responder a la interrogante ¿Cuáles son las características del ciclo de aprendizaje de la Escuela de Campo basado en la Teoría del Aprendizaje Vivencial de Kolb en la enseñanza de los agricultores? Para lo cual se determinaron las categorías y subcategorías de estudio, siguiendo los pasos para una investigación cualitativa, identificándose las preguntas guía para la entrevista que se aplicó a los docentes y el focus group a los participantes. Con estos cuestionarios se indagaron sus percepciones sobre la concepción metodológica de las Escuelas de Campo, la metodología “aprender- haciendo”, la currícula, los recursos didácticos y los pasos del ciclo de aprendizaje del aprendizaje – vivencial de David Kolb. Los resultados muestran que la mayoría de las experiencias aplican de forma incompleta el ciclo de aprendizaje, debido a que el equipo de docentes está conformado por profesionales de las ciencias agrarias quienes se dedican a aplicar la Escuela de Campo como estrategia de enseñanzaaprendizaje para adultos, para lo cual no han sido preparados eficientemente en su mayoría. El Sistema Nacional de Evaluación Acreditación y Certificación (SINEACE) ha elaborado un programa de certificación para Facilitadores de Escuela de Campo, cuyo proceso debe ser difundido, debido que a partir de estos resultados, se propone una obligada certificación por parte de los profesionales de las ciencias agrarias, dedicados a ser docentes de Escuelas de Campo, con el objetivo de asegurar una correcta aplicación del ciclo de aprendizaje y por ende una formación de calidad en cada uno de los agricultores y agricultoras a fin de que redunde en el mejoramiento de la productividad de sus cultivos y crianzas.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad César Vallejoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceUniversidad César Vallejoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UCVes_PE
dc.subjectEnseñanza - aprendizajees_PE
dc.subjectEducación de adultoses_PE
dc.subjectAprender - haciendoes_PE
dc.titleAnálisis de la escuela de campo como estrategia andragógica de aprendizaje para los pequeños agricultores del Valle del Alto Huallaga- Huánuco 2018es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_PE
thesis.degree.disciplineMaestría en Psicología Educativaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad César Vallejo. Escuela de Posgradoes_PE
thesis.degree.nameMaestra en Psicología Educativaes_PE
dc.description.sedeLima Nortees_PE
dc.description.escuelaEscuela de Posgradoes_PE
dc.description.lineadeinvestigacionEvaluación y Aprendizajees_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroes_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess