Show simple item record

dc.contributor.advisorSantisteban Llontop, Pedro Pablo
dc.contributor.advisorVargas Huamán, Esaú
dc.contributor.advisorMartínez Rondinel, Alberto Carlos
dc.contributor.authorIquise Chumpe, Yuri
dc.date.accessioned2019-06-11T15:31:31Z
dc.date.available2019-06-11T15:31:31Z
dc.date.issued2018
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12692/33965
dc.description.abstractLa institución marital entendida como un declaración voluntaria entre sus contrayentes, hoy en la actualidad se ha desnaturalizado, ello tras la vigencia de la Ley Nro. 30007, la misma que reconoció derechos sucesorios a los integrantes de una convivencia, la cual ha evidenciado el quebrantamiento de su autonomía de todas aquellas personas que optan por convivir libremente. El presente trabajo de investigación tiene como finalidad determinar como la autonomía privada del concubino incide en su relación patrimonial dentro del derecho sucesorio, respecto de la Ley Nro. 30007 que equipará en parte los mismos derechos para una pareja constituida en el matrimonio, así como la normatividad vigente. El desarrollo del presente estudio de investigación se acoge al enfoque cualitativo con un diseño de investigación de teoría fundamentada tipo básico – puro y nivel descriptivo. Para lograr nuestros objetivos se realizó entrevistas a diferentes abogados expertos en la materia, jueces y especialistas judiciales en derecho de familia, así como, representantes del Ministerio Público especializados en Derecho de Familia los cuales manifestaron información acerca de cómo el Estado viene regulando el derecho sucesorio en las parejas que superen los dos años de convivencia, así como también su opinión profesional y académica sobre el estudio. De esta manera, el presente estudio materia de investigación llegó a concluir que si el Estado busca proteger al conviviente supérstite, su reconocimiento como tal no genere entre sus demás herederos una confrontación sobre su patrimonio.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad César Vallejoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceUniversidad César Vallejoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UCVes_PE
dc.subjectAutonomía privadaes_PE
dc.subjectConcubinoes_PE
dc.subjectPatrimonioes_PE
dc.subjectDerecho sucesorioes_PE
dc.titleLa autonomía privada del concubino y su relación patrimonial en el derecho sucesorio, en Lima Metropolitana – 2018es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.disciplineDerechoes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad César Vallejo. Facultad de Derecho y Humanidadeses_PE
thesis.degree.nameAbogadoes_PE
dc.description.sedeLima Nortees_PE
dc.description.escuelaEscuela de Derechoes_PE
dc.description.lineadeinvestigacionDerecho de Familiaes_PE
renati.discipline421016es_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess