Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorRodríguez Rojas, Blanca Lucía
dc.contributor.authorDioses Niño, Eva Mireyla
dc.date.accessioned2017-11-15T18:30:41Z
dc.date.available2017-11-15T18:30:41Z
dc.date.issued2016
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12692/3583
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar las conductas de autocuidado en alimentación de los adolescentes de la Institución Educativa N°5122 “José Andrés Razuri Estévez-Ventanilla 2016”.El estudio es de tipo cuantitativo, método descriptivo de corte transversal. La población estuvo conformada por 240 escolares de 4° y 5to año de secundaria, se calculó el tamaño de la muestra mediante la fórmula para la población finita obteniéndose 88 estudiantes, de los cuales respondieron correctamente 83 escolares seleccionados aleatoriamente en forma proporcional. La técnica fue la entrevista y el instrumento un cuestionario. Los resultados que se obtuvieron fueron: El 57% del total de escolares adolescentes tienen conductas de autocuidado en alimentación desfavorables y el 43% conductas de autocuidado en alimentación favorables, en cuanto a la dimensión estimativa donde se incluye el pensar, evaluar y delibera el 53% son favorables y el 46% desfavorables, en la dimensión transicional (tomar decisiones, emitir juicios y procesar información) son desfavorables 60% y favorable el 40%, y en la dimensión productiva (comprometerse en la acción y realizarla) son desfavorables el 53% y favorables el 47%. Se concluye que: Los adolescentes tienen conductas de autocuidado en alimentación desfavorables, constituyéndose un problema de mala alimentación por exceso y siendo un factor de riesgo de hipertensión arterial, deslipidemia y diabetes mellitus, entre otras enfermedades.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad César Vallejoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceUniversidad César Vallejoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UCVes_PE
dc.subjectConductases_PE
dc.subjectAutocuidadoes_PE
dc.subjectAlimentaciónes_PE
dc.subjectAdolescenteses_PE
dc.titleConductas de autocuidado en alimentación de los adolescentes de la I.E. n°5122 “José Andrés Razuri Estevez” Ventanilla 2016es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.disciplineEnfermeríaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad César Vallejo. Facultad de Ciencias de la Saludes_PE
thesis.degree.nameLicenciada en Enfermeríaes_PE
dc.description.sedeLima Nortees_PE
dc.description.escuelaEscuela de Enfermeríaes_PE
dc.description.lineadeinvestigacionPromoción y Comunicación en Saludes_PE
renati.discipline913016es_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/embargoedAccess