Show simple item record

dc.contributor.advisorSifuentes Inostroza, Teófilo Martín
dc.contributor.authorCueva Iglesias, Cristhian Eduardo
dc.date.accessioned2019-10-25T17:49:39Z
dc.date.available2019-10-25T17:49:39Z
dc.date.issued2019
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12692/37697
dc.description.abstractLa presente investigación se enfoca en mejorar la productividad de la empresa Cementos Selva S.A. a través de la implementación de un modelo de gestión centrado en la confiabilidad. Inicialmente se recolectaron los niveles de producción y el reporte de paradas, considerando un periodo de enero del 2016 al mes de agosto del 2018, información que fue la base para encontrar determinar la situación actual e indicar que los indicadores a utilizar en el modelo de gestión de mantenimiento sería el MTBF, MTTR, Disponibilidad, Confiabilidad y Mantenibilidad. Luego se evaluó toda la jerarquización de los activos y con los criterios ya establecidos, se procedió a realizar el análisis de criticidad a nivel de secciones y nivel de activos, para con esto determinar la línea crítica de producción y encontrar el equipo más crítico de toda la línea, que dio como resultado al molino de cemento 3, el cual fue la base para el desarrollo y propuesta de un modelo de ficha técnica estandarizada para todos los activos, considerando la jerarquización de equipos propuesta por la ISO 14224. Seguidamente se procedió a realizar el Análisis del modo y efecto de falla del mismo equipo, esto con el fin de describir la metodología de obtención de planes a través de esta herramienta de confiabilidad, donde se obtuvieron diversas tareas de mantenimiento preventivo. Seguidamente se propuso un modelo de gestión integral de mantenimiento, donde la estrategia es el mantenimiento centrado en la confiabilidad, por lo que se explicó cuál era la metodología de su implementación y cuáles son los requisitos de la norma SAE JA1011 para poder llegar a considerarlo proceso como RCM. Se relacionó todo lo ejecutado a lo largo de la investigación con la metodología propuesta, donde se tuvo el resultado que lo que se ejecutó se ajustaba al modelo de gestión propuesto. Finalmente realizamos el estimado de la influencia en la productividad, tomando la premisa de una menor cantidad de horas de parada y el lucro cesante, lo que nos dio como resultado que la influencia es bastante positiva para mejorar la productividad.en_US
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad César Vallejoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UCVes_PE
dc.sourceUniversidad César Vallejoes_PE
dc.subjectMantenimiento centrado en la confiabilidades_PE
dc.subjectProductividades_PE
dc.subjectMolino de bolases_PE
dc.titleModelo de gestión de mantenimiento centrado en la confiabilidad para mejorar la productividad de la Empresa Cementos Selva S. A.es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Mecánicaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y Arquitecturaes_PE
thesis.degree.nameIngeniero Mecánicoes_PE
dc.description.sedeTrujilloes_PE
dc.description.escuelaEscuela de Ingeniería Mecánicaes_PE
dc.description.lineadeinvestigacionSistemas y Planes de Mantenimientoes_PE
renati.discipline713046es_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.00es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess