Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorMartínez López, Edwin Alberto
dc.contributor.authorPasapera Rojas, Donald Hortencio
dc.date.accessioned2019-11-29T16:11:42Z
dc.date.available2019-11-29T16:11:42Z
dc.date.issued2019
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12692/38927
dc.description.abstractLa presente investigación titulada: Análisis jurídico del financiamiento ilegal de los partidos políticos en el Perú 200-2019, tuvo como objetivo general determinar cuáles es el análisis jurídico del financiamiento ilegal de los partidos políticos en el Perú. Con el fin de lograr dicho objetivo se aplicó técnicas e instrumentos cualitativos, y la técnica de investigación utilizada fue la entrevista, cuyo instrumento fue la guía de preguntas de entrevista, asimismo se utilizó el análisis de fuentes documentales con su respectiva ficha, la investigación fue de tipo básica, diseño hermenéutico y se emplearon métodos descriptivos, comparativos, analíticos e inductivos. Se llegó a la siguiente conclusión: que existe un vacío normativo y por consiguiente vulnera los principios rectores de legalidad y bien jurídico protegido, además de ello se determinó que no existe un consenso a nivel jurídico como político, en base a la incorporación como delito el financiamiento ilegal de los partidos políticos en del Código Penal Peruano artículo 359-A. El financiamiento ilegal de partidos políticos se presenta no solo como un problema del pasado, sino del presente inmediato, porque con la reforma constitucional que se aprobó a fines del año pasado tenemos por primera vez en nuestra constitución un mandato positivo de criminalización de manera que el congreso de la república tiene el deber de tipificar el delito de financiamiento ilegal de los partidos políticos, puesto que si ocurre lo contrario, nos vamos a encontrar en una situación que podríamos denominar dese el punto de vista constitucional como una forma de inconstitucionalidad por omisión y finamente los Jueces y Fiscales les permitirían sancionar a los partidos políticos por este delito, lo cual no ocurre hoy en día pues están siendo procesados bajo figura de lavado de activos.en_US
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad César Vallejoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UCVes_PE
dc.sourceUniversidad César Vallejoes_PE
dc.subjectPartidos políticos - Perúes_PE
dc.subjectPartidos políticos - Finanzas - Perúes_PE
dc.subjectDelitos contra la administración pública - Perúes_PE
dc.subjectAdministración de justicia penal - Perúes_PE
dc.titleAnálisis jurídico del financiamiento ilegal de los partidos políticos en el Perú, 2000-2019es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_PE
thesis.degree.disciplineMaestría en Derecho Penal y Procesal Penales_PE
thesis.degree.grantorUniversidad César Vallejo. Escuela de Posgradoes_PE
thesis.degree.nameMaestro en Derecho Penal y Procesal Penales_PE
dc.description.sedeLima Nortees_PE
dc.description.escuelaEscuela de Posgradoes_PE
dc.description.lineadeinvestigacionDerecho Penal y Procesal Penales_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroes_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess